Warning: session_name(): Cannot change session name when session is active in /home/customer/www/quitarfotos.com/public_html/wp-content/themes/uncode/uncode/functions.php on line 23
50 años no son nada. Exposición colectiva “New Documents”

«50 años no son nada»
New Documents. 

Reflexiones en Quitar Fotos por Marcelo Caballero

Este año se cumplen 50 años de un momento histórico para la fotografía documental contemporánea. De hecho, desde el 28 de febrero de 1967, se habla de un antes y un después con la inauguración de la exposición colectiva “New Documents”, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

 

Exposición "The New Documents". MOMA, New York 1967
Exposición The New Documents · MOMA, New York 1967

 

Incluir casi 100 imágenes,  de tres fotógrafos jóvenes, aún poco conocidos, que realizaban “fotografías imperfectas” en los espacios públicos urbanos (como llegaron a decir algunos críticos del momento) y mostrarlos en la “gran vitrina” que supone tan prestigioso museo, fue una idea tan revolucionaria como provocativa hasta entonces.

Este año se cumplen 50 años de un momento histórico para la fotografía documental contemporánea. De hecho, desde el 28 de febrero de 1967,  se habla de un antes y un después con la inauguración de la exposición colectiva “New Documents

Y las consecuencias las conocemos todos. Un discurso visual muy fresco, muy lleno de energía, concentrado en las imágenes de Diane Arbus, Lee Friedlander y Garry Winogrand, que supuso una reconfiguración en el modo de entender la fotografía. Y creó una tendencia hasta nuestros días.

 

Fotografía © Diane Arbus
Fotografía © Diane Arbus

 

Sin embargo, 50 años después, la fotografía documental no ha generado una explosión así de fuerte que perdure en el tiempo. Vivimos tan rápido que todo se ha convertido en modas pasajeras. Lo que dura la llegada de un nuevo festival o exposición.

En este medio siglo,  la fotografía ha cambiado, se ha transformado, ha evolucionado para bien o para mal según desde donde se lo mire. Antes, en la era analógica los cambios eran más lentos. Ahora con lo digital, todo va a sexta velocidad. Vivimos inmersos en una cultura visual que tiende al saturamiento.

 

Fotografía © Lee Friedlander. New York 1966
© Lee Friedlander. New York 1966

 

“Antes la fotografía era escritura. Hoy es lenguaje” señala, hasta el hartazgo, Joan Fontcuberta. Una enunciación que surge en un contexto donde la fotografía actual parece configurarse en ser sólo comunicación, y no un acto fotográfico.

En todo ello, pienso al conmemorar el medio siglo de “New Documents” y, no me parece descabellado señalar que estamos viviendo un cambio de paradigma. Pero, ¿cuál es? ¿tendremos que esperar 50 años para ver si realmente pasa algo hoy o simplemente es una moda? Y si  nos dejamos llevar un poco más por la imaginación: ¿qué movimiento o qué exposiciones o qué libros marcan esa nueva explosión que está ocurriendo?

“Antes la fotografía era escritura. Hoy es lenguaje” señala, hasta el hartazgo, Joan Fontcuberta.

 

Fotografía © Garry Winogrand. New York, 1964
© Garry Winogrand. New York, 1964

 

Por lo pronto, no busco respuestas inmediatas y  intento estar tranquilo en la banquina o el arcén de la carretera para desmenuzar, aún con resultados inciertos, todo este hoy en donde está en juego la fotografía como la pensaron los tres fotógrafos de “New Documents” como un espacio de disfrute, de creatividad y también de documento. 50 años no son nada. Veremos que pasa.

Ir a la barra de herramientas