Algunos apuntes sobre orientación visual
Reflexiones en QuitarFotos por Marcelo Caballero.
Más allá de la dictadura del encuadre horizontal, impuesta actualmente por los monitores o pantallas de ordenadores, que domina “fisiológicamente” nuestra manera de mirar el mundo virtual; tenemos que seguir reflexionando en la orientación visual: ¿cuándo orientar el encuadre para transmitir mejor nuestra experiencia fotográfica y no caer en juicios preestablecidos?
La orientación visual es una señal inequívoca para un observador atento que la historia ocurre de esa manera y no de otra. Y el sentimiento y atmósfera de la ciudad en la que paseamos debe valorarse con la antelación necesaria, la sensibilidad del autor, la espontaneidad y el azar del momento.

Algo de todo ello, pensó Sergio Larrain, que tomó la decisión de orientar, la mayoría de las fotografías de su proyecto sobre Valparaiso, en encuadres verticales, acordes con esta ciudad chilena construida y vivida desde la colina hacia el mar.
Por otro lado, la elección de la orientación del encuadre horizontal pero panorámico llevó a Jens Olof Lasthein a realizar imágenes que potencian el aislamiento en que vivían los pueblos de Abjasia, una república separatista de Georgia.

“Tal vez la serie captura un tema universal del estado de ánimo de haber perdido la pista en la vida familiar para muchos de nosotros” señala Lasthein con respecto a su trabajo: White Sea, Black Sea

Algunos hablan de espacios negativos y de espacios positivos, para orientar los encuadres de sus fotografías. Algo que el Robert Frank de Los Americanos entendió perfectamente al potenciar “ese espacio negativo” en sugerente “lugar” de simbolismo visual.

Pero, la mayoría, (entre los cuales se encuentra quien les escribe) piensa que la orientación más natural y apropiada es la horizontal porque nos desplazamos en horizontal, nos relacionamos en horizontal. En cambio lo vertical es pensado y utilizado como si fuera un corte, un paréntesis para pasar a otro juego de intercambios horizontales.
Quizás todo ello sea lógico y natural para muchos de los que nos gusta la fotografía. Pero no estaría mal pararse, reflexionar y tomar la mejor decisión: darle la orientación adecuada puede cualificar tus fotografías. Es una variante que no hay que obviar en algún momento.

Decía José Manuel Navia que una fotografía en vertical es una página, lo que simplifica el trabajo del editor en gran medida (sobre todo del editor de revistas, claro).