Entrelíneas con Angel Valencia
En esta ocasión hablamos con Angel Valencia en «Entrelíneas» de QuitarFotos, un espacio intermedio que no llega a ser un reportaje, ni una entrevista en profundidad, pero que intenta indagar en el corazón fotográfico de la persona entrevistada.
Defínete como fotógrafo.
Resulta muy difícil definirse uno mismo como fotógrafo. No rechazo la práctica de ningún género fotográfico. Como a casi todo el mundo, me encanta ver un buen paisaje, incluso lo he practicado con asiduidad, pero no puedo evitar que este tipo de fotografías me resulten monótonas. Y más en un mundo en el que somos capaces de consumir cientos e incluso miles de imágenes al día dada la proliferación de dispositivos con cámara fotográfica. Yo al menos necesito algo que me haga detenerme en una foto más de 5 segundos.
El factor humano es otra de las características imprescindibles en mi fotografía. Pese a ello, no soy atrevido a la hora de tomar fotos, y es por ello que mis imágenes suelen mostrar a personas en un segundo o tercer plano, pero eso sí, dando muchísima importancia a la composición de las mismas.
Explica cómo y por qué eliges este género fotográfico.
Después de dar muchos tumbos y probar muchas cosas, creo que he encontrado lo que me hace disfrutar fotográficamente hablando.
Personalmente me gusta que las imágenes transmitan algo, cuenten alguna historia, que te hagan pensar, que no te dejen indiferente… y solo soy capaz de encontrar esto en la fotografía de calle o fotografía social.
La calle ofrece multitud de posibles situaciones y composiciones, solamente hay que estar atento para poder capturarlas con nuestra cámara.
Pero ojo, permanecer en nuestra zona de confort puede hacer que toda esa espontaneidad se pierda y acabemos teniendo la sensación de que estamos haciendo siempre lo mismo. Debemos estar siempre abiertos a nuevas situaciones y perder el miedo a hacer fotografías que habitualmente no hacemos. Debemos perder el miedo a hacer “malas” fotos.
Personalmente me gusta que las imágenes transmitan algo, cuenten alguna historia, que te hagan pensar, que no te dejen indiferente… y solo soy capaz de encontrar esto en la fotografía de calle o fotografía social.
¿Quiénes son tus referentes fotográficos y por qué?
Me gusta mucho el uso del color y la superposición de planos de Saul Leiter. También me ha impacta el trabajo en cuanto a fotografía social de Sebastiao Salgado. Sigo y me inspiro en la forma de fotografiar la calle de Rui Palha. El proyecto “Dreamlife” de Trent Parke (fotógrafo de Magnum) por el uso intensivo del claroscuro.
A nivel nacional, destacar el trabajo de Cristina Garcia Rodero por su mirada tan personal y cruda de la realidad española. A un nivel más amateur pero no menos inspirador, Manuel Ibáñez, Antonio E. Ojeda.
Una buena fotografía es… aquella que posee momento, mensaje y composición.
La fotografía que se me escapó… no podría citar una sola. Tengo la sensación de haber perdido muchas fotografías.
La mejor cámara para mi es… la que llevo encima en cada momento
En mi mochila llevo… un poco de todo, pero varía dependiendo del tipo de fotografía que tengo planificada en cada ocasión. Si voy a hacer fotografía de calle llevo mi Fuji X-T1 con un 27mm. Si es otro tipo de fotografía (reportaje, paisaje,..) utilizo mi vieja Nikon D300.
Tu fotografía o proyecto favorito.
Al proyecto que más cariño le tengo es el que yo denomino “Factor Humano”. A partir de un hilo conductor que es la presencia humana en la fotografía he recopilado un conjunto de imágenes en blanco y negro que reflejan la esencia de mi estilo fotográfico y que quedaron plasmadas en un libro. Algunas de ellas pueden verse en: https://www.flickr.com/photos/angelvalencia/sets/72157692919507604
Enlaces de Angel Valencia:
Web de Angel Valencia: https://angelvalencia.carbonmade.com/
Flickr de Angel Valencia: https://www.flickr.com/photos/angelvalencia
Instagram de Angel Valencia: https://www.instagram.com/anvalog/
Libros:
Sapane – http://www.blurb.es/b/7333564-sapane (junto con Susana Navaridas)
Muy buenos consejos. Desde mi experiencia como fotógrafo aficionado, cuesta mucho encontrar tu propio estilo. Al menos mientras que estas empezando tiendes a buscar lo que ya has visto.
Excelente entrevista. Me gusta especialmente eso de tener la sensación de que se te han escapado muchas fotografías. Creo que es un gran razonamiento.
Una entrevista muy interesante y para tomar nota. Felicidades por el artículo de parte de todo el equipo de LasDiferencias. No encanta vuestro trabajo
Me gusta!
Las fotografías son una pasada! Sobre todo la primera del artículo. muchas gracias por compartirlas. Seguiré mucho mas de cerca su trayectoria desde ahora. saludos
Me gusta, un exito