Algunos apuntes de composición y rincones
En esta nueva etapa que comenzamos a transitar con ilusión a través de Quitar Fotos; me gustaría hablar un poco sobre ese tipo de composición donde el fotógrafo presta mucha atención a lo que pasa en los bordes, en los rincones. Y esta afirmación no es azarosa. Desde mi punto de vista crea ciertas tendencias, principalmente, en lo que voy viendo del trabajo de varios fotógrafos actuales que gustan de practicar fotografía urbana.

Cuenta la leyenda, que cuando Henri Cartier Bresson observó, a mediados de los ’60 del siglo pasado, el trabajo de Burk Uzzle (aspirante en esos momentos a ingresar a la mítica agencia Magnum) le recomendó, para jerarquizar sus composiciones de muchos detalles en esquinas y bordes, que mirara a los pintores del Quattrocento.

«Cuando él me dijo que fuera a estudiar esas pinturas, no me dijo por qué» – señaló Uzzle al blog Lens del New York Times –. «Quiero que lo hagas».
Cartier Bresson tenía razón en la recomendación. Los pintores del Quattrocento (Primer renacimiento) principalmente en la Italia del siglo XV destacaron por un inusual uso de la perspectiva que hizo que se supere el carácter bidimensional pictórico y sugiriera un efecto tridimensional a sus obras.

Lograban estos efectos a través de composiciones simétricas y equilibradas que solían responder a figuras geométricas como el triángulo.

Y a perspectivas lineales que consistían en la representación geométrica y matemática de la profundidad de un espacio a través de líneas que convergen en algún punto de fuga situado en el plano.

Uzzle tuvo en cuenta la sabia recomendación del fotógrafo francés y consiguió organizar y dar más potencia visual al caos dinámico de sus imágenes. Y, a través de la implicación significativa de los bordes y esquinas (que dejaron de ser periféricos y se convirtieron en sugerentes e importantes objetos) dotó a la composición de un cierto efecto tridimensional sobre el característica bidimensional de la fotografía.

Cuestiones de rincones y bordes que, en esa misma época, otros fotógrafos de Magnum comenzaron a perfeccionar como Nikos Economopoulos.

o Harry Gruyaert con la añadidura del color, no como periférico y decorativo; sino como un plus simbólico para complementar la composición.

«No es frecuente que se pueda recortar un tercio derecho o un tercio izquierdo de la imagen o incluso un 10 por ciento y no perder algo que es importante” añade finalmente Uzzle.