“bye, bye 92” proyecto fotográfico por Piedad Bejarano Fernández
Esta semana presentamos en QuitarFotos el proyecto “bye, bye 92” de Piedad Bejarano Fernández, en que nos habla de La Exposición Universal de Sevilla de 1992 y lo que supuso para la ciudad, una brecha temporal capaz de separar la historia de una ciudad en dos etapas diferenciadas, incluso en tres: antes de la expo, después de la expo, cuando la expo…
«Era la puerta a otro mundo». Así la definen aquellos que la recuerdan. Sevilla 92: capital del mundo, engalanada, reconstruida para una cita de tal magnitud. Tapando sus vergüenzas y rehabilitando sus rincones para lo que sería uno de los eventos más recordados en el ideario sevillano: la Expo 92.
La Expo, como así la llaman los autóctonos, ha supuesto una brecha temporal capaz de separar la historia de una ciudad en dos etapas diferenciadas, incluso en tres: antes de la expo, después de la expo, cuando la expo. La Exposición Universal de 1992 hizo que Sevilla fuera el punto de encuentro donde se darían cita la modernidad, la arquitectura de vanguardia, el arte, los avances tecnológicos más punteros. Un mundo paralelo y totalmente futurista que permanece en la memoria de los sevillanos y los millones de visitantes de todo el mundo que pasearon por esta metrópolis paralela.
La Expo, como así la llaman los autóctonos, ha supuesto una brecha temporal capaz de separar la historia de una ciudad en dos etapas diferenciadas, incluso en tres: antes de la expo, después de la expo, cuando la expo.
La Exposición Universal de 1992 hizo que Sevilla fuera el punto de encuentro donde se darían cita la modernidad, la arquitectura de vanguardia, el arte, los avances tecnológicos más punteros.
Y parece que solo podemos reducir aquello al recuerdo. Sevilla tuvo que ser testigo de tal idilio que acabaría como tantas otras cosas en esta ciudad que se deja marchitar en ocasiones, quizá por dejadez, quizá por la pereza, quizá porque aún está demasiado encorsetada a veces.
Relegada al olvido, como otras iniciativas que se han volatilizado en el tiempo. Como otras propuestas culturales quizá insuficientes y escasas. El recinto de la Expo ha sido Infrautilizado pese a todas las intentonas de aprovecharlo, e incluso el abandono es palpable a pesar de que se considera como uno de los espacios más activos tras una exposición universal – por su actividad empresarial, universitaria y tecnológica-. Aquellos pabellones llenos de color y vida, los paseos y jardines, han sido abandonados a su suerte. Es una urbe fantasma, distópica. Aún todavía al caminar por allí pese a que exista actividad de algún tipo, parece que estemos en otro mundo. Pero en esta ocasión visitamos un planeta desolado, el reflejo del esplendor de lo que ya fue.
En mis paseos por los rincones de la Isla de la Cartuja cuando estudié allí durante cinco años, siempre tenía la sensación de que estaba siendo testigo de la decadencia de lo que fue epicentro en una época. Escenarios extraños, personajes que permanecen congelados, abandono. Y esa sonrisa de su mascota, Curro, que en el fondo se antoja macabra ahora que la ves desgastada con el sol, con sus colores raídos, saludando al cielo, como el que se despide.
En mis paseos por los rincones de la Isla de la Cartuja cuando estudié allí durante cinco años, siempre tenía la sensación de que estaba siendo testigo de la decadencia de lo que fue epicentro en una época.
Las siguientes fotografías son una serie realizada en 35mm en película diapositiva. Algunas de las fotografías de este proyecto – las de la mascota Curro – ilustran un reportaje que versa sobre esto, publicado en la revista VICE el pasado verano, titulado “Una visita al Cementerio de los Curros”, que también fue publicado en la versión inglesa de la revista.
Piedad Bejarano Fernández
Periodista y fotógrafa asentada en Sevilla. Tras licenciarse en periodismo y tener un vínculo muy estrecho con la fotografía desde su juventud, decide comenzar sus estudios en Fotografía Artística la Escuela de Arte de Sevilla.
Su proyecto, “Bye, bye 92” fue elegido dentro de los visionados de escuelas de arte en el Photon Festival de Valencia de jóvenes fotógrafos emergentes, además, algunas fotografías de este proyecto ilustraron un reportaje para la revista VICE titulado “Una vista al Cementerio de los Curros”, también escrito por la autora. Asimismo, el proyecto en conjunto fue motivo de una exposición autogestionada en la galería de arte y espacio co-working el Gallo Rojo, en Sevilla.
Además, ha participado en varias exposiciones colectivas, como Arquitectura y sombra, Colegio de Arquitectos de Sevilla, (Sevilla, 2017); Certamen de Arte Contemporáneo de Utrera, Casa de la cultura (Utrera, Sevilla, 2017); La noche en una imagen, en la Fábrica (Madrid, 2017); Retratando el Alma, en La Térmica (Málaga, 2016); Fotografía Emergente en el Pez Cámara (Sevilla, 2016); Feria de la Comunicación en el Ámbito Educativo, Pabellón Fujitsu (Sevilla, 2016); El exprimidor, Escuela de Arte de Sevilla (Sevilla, 2016).
Su obra ‘Amnesia’ quedó finalista en el Certamen de Arte Contemporáneo de Utrera en su última edición, así como ‘Pabellón de Italia’ en el certamen de fotografía y arquitectura del Colegio de Arquitectos de Sevilla; ‘Karaoke’ en el concurso organizado por La Fábrica La noche en una imagen; y ‘Águeda’ en el concurso organizado por La Térmica, Retratando el alma.
Enlaces a redes sociales de Piedad Bejarano Fernández.
Instagram de Piedad Bejarano Fernández – @piedadbejarano
Un proyecto que despierta mucha nostalgia y tristeza. Es una pena ver la decadencia de lo que antaño fue diversión y alegria. Enhorabuena.
¡Qué pena! Con lo que fue esto . Ahora el muñeco da incluso miedo… Con lo simpático y alegre que era en su época
Un poco triste, pero muy sentimental. Muchas gracias por compartirlo y enhorabuena.
Es muy triste ver el parque así, abandonado! Pero las imágenes son una pasada. Muchas gracias por compartirlas. saludos
No sabía que esta exposición en el 92 había supuesto un impacto cultural tan grande para la ciudad en aquella época. Me ha encantado conocer todo esto. Gracias por la información. saludos
Increíbles fotografías e increíble proyecto en su conjunto! He disfrutado mucho viendo cada una de estas imágenes! Muy buen trabajo Piedad!
Buscando por internet, encontre esta pagina. el post muy bueno, gracias!! Buen trabajo
Has hecho un gran trabajo con este proyecto Piedad! enhorabuena por él. Y a vosotros gracias por darle la difusión que merece en esta plataforma!
Un proyecto fotográfico muy cautivador, aunque también bastante deprimente! da pena ver como estos lugares han perdido toda la magia con la que se concibieron! una pena…
Muy de acuerdo con todo lo que se comenta por aquí! da pena ver como un lugar con tanta vitalidad en su momento tenga que verse así! me ha gustado mucho el proyecto! saludos
Comparto la misma opinión, pero al fin y al cabo forma parte del ciclo de la vida. Debe de haber muchísimo otros lugares como este abandonados por ahí. Muy buen proyecto.
Me ha gustado que le des vida al parque a través de tu proyecto! muy buen trabajo. Me ha encantado el resultado final!
Estoy muy de acuerdo con muchos de los comentarios! es una pena ver un lugar que ha estado tan lleno de vida así de abandonado! una lástima…
Se me ponen los pelos de punta al ver estas fotografías. No sé si era la intención de Piedad, pero si así lo era, conmigo lo ha conseguido de lleno. Creo que ver un lugar infantil, de disfrute, dónde seguramente mucha gente lo pasó de maravilla, de repente ha quedado tan muerto, es cuanto más escalofriante. Muy buen trabajo Piedad.
Me ha encantado este proyecto! Es escalofriante ver como un lugar tan lleno de vida en su momento, ahora es todo lo contrario. Está completamente muerto! que te dio la idea de hacer un proyecto en base a esta temática? el resultado final ha sido genial. Te doy mi enhorabuena!
Totalmente de acuerdo. Aunque creo que un lugar así es también muy inspirador, sobre todo para artistas como Piedad. Es complicado encontrar localizaciones que tengan esta «magia» o aura. Has dado en el clavo. Enhorabuena también por mi parte…
Muy de acuerdo con todos los comentarios anteriores, pero me ha parecido un espacio ideal para una sesión fotográfica. Puede ser uno de los usos que se me ocurren, o incluso como set de rodaje para alguna película de terror jaajjaajaj