Cuestión de triángulos en Fotografía
Reflexiones en QuitarFotos por Marcelo Caballero
Todo esto de la composición en términos contemporáneos, de alguna manera, comenzó en el Renacimiento, en un período muy creativo denominado: el Quatrocento. Se sitúa a esta etapa generalmente en el siglo XV en Italia y los pintores de esa época hicieron una importante ruptura con respecto a la composición del Medioevo (plana y sin perspectiva) apoyándose en simetrías, puntos de fugas y figuras geométricas como el triángulo. Por eso hablamos que, en cierta medida, es una cuestión de triángulos.


De alguna manera, este ordenamiento de geometrías triangulares constituye un acierto, ya que es una manera práctica de ordenar elementos, de ofrecer profundidad de campo a las imágenes y crear un aparente dinamismo a las imágenes fijas.
En otras palabras, esta forma de componer en busca de triángulos es una variante dominante hasta el día de hoy en la Fotografía de Calle.


Este ordenamiento de geometrías triangulares constituye un acierto, ya que es una manera práctica de ordenar elementos, de ofrecer profundidad de campo a las imágenes y crear un aparente dinamismo a las imágenes fijas.
Antes de realizar una instantánea, es bueno, como práctica intentar unir tres puntos (colores y objetos). La asociación que hace el cerebro se adecúa fácilmente a este requerimiento geométrico y, después, el azar y la suerte del momento se encargan del resto.
Todo ello te transmite agilidad, rapidez para intentar resolver el problema visual que se avecina: y el triángulo puede ser el comienzo de una buena composición, de un buen trabajo.


Por fin alguien que entiende que la composición en fotografía es algo más que la regla de los tercios. Buen artículo. Enhorabuena
Siempre me ha resultado muy interesante la relación que tiene la fotografía con este tipo de cosas. Cuando vemos una foto nos llama la atención pero no todo el mundo cae en que se trata de que la composición de la misma sigue estos patrones. Muy interesante.