Dos fotógrafos unidos por una frontera

Reflexiones en QuitarFotos por Jordi Simón.

La frontera entre Estados Unidos y México  puede ser punto de unión, de confluencia entre dos fotógrafos con trabajos muy diferentes entre sí como son los de Bernard Plossu y Mark Cohen. Dos fotógrafos unidos por una frontera.

¿Por qué digo esto? El origen se podría remontar a un viaje relámpago que realicé hace unas semanas a París, y mientras callejeaba por allí, la casualidad me llevó a descubrir una pequeña galería donde realizaban una interesante exposición llamada «Américas» de estos dos fotógrafos.

Dos creadores visuales con diferente forma de abordar el entorno con una cámara tuvieron un interés común, cruzar la frontera que divide Estados Unidos y México para de una forma muy personal reflejar el conformismo, la pobreza, y el desencanto que los dos países tenían en la última mitad del siglo pasado.

 

Fotografía © Bernard Plossu
Fotografía © Bernard Plossu

 

Fotografía © Mark Cohen
Fotografía © Mark Cohen

 

Después de vivir con su familia varios años en México, el fotógrafo “viajero” Bernard Plossu cruza, a finales de los años ‘60, la frontera para fotografiar el Oeste americano. Plossu realiza un viaje sin buscar nada en concreto, fotografió lugares de tránsito con un paisaje típicamente americano: coches, desiertos, carreteras. Imágenes realizadas en color que nos transmiten una melancolía existencial como si el paisaje se lo engullera y estuviese solo inmerso en aquellos parajes de horizontes infinitos  con una  sensación de que algo va a pasar.

 

Fotografía © Bernard Plossu
Fotografía © Bernard Plossu

 

“¿Mi fotografía? Mi fotografía la definiría como la realidad discreta” señala Bernard Plossu.

 

Fotografía © Bernard Plossu
Fotografía © Bernard Plossu

 

Fotografía © Bernard Plossu
Fotografía © Bernard Plossu

 

Este magnífico trabajo realizado durante 10 años está publicado en un libro; Bernard Plossu. Western colors 2016  (Thames Hudson).

Por otra parte, el fotógrafo estadounidense Mark Cohen sigue el camino opuesto. Mientras que Bernard Plossu sale del territorio estadounidense en la mitad de los años 80, Cohen realiza una serie de viajes  a diferentes ciudades de México de 1981 a 2003 en los que fotografía buscando el surrealismo característico de su mirada.

Es de los pocos trabajos realizados por Cohen fuera de su entorno habitual; ya que la casi totalidad de su trabajo está realizado en su ciudad natal, Wilkes- Barres (Pensilvania).

 

Fotografía © Mark Cohen
Fotografía © Mark Cohen

 

“Tomé estas fotos exactamente de la misma manera que lo hice en Wilkes-Barre, mi ciudad natal. Simplemente vi envuelto en lo que estaba en frente de mí, ahí fuera, en la calle. Estoy realmente fascinado por la novedad extrema de esta ciudad gigante. Hay algo surrealista en el aire por allí. Una simple caja de cartón se ve diferente en la noche, en la Ciudad de México” comenta Mark Cohen.

Fotografía © Mark Cohen
Fotografía © Mark Cohen
Fotografía © Mark Cohen
Fotografía © Mark Cohen

Son fotografías cercanas y directas donde muchas veces se centra en los detalles o busca las reacciones de la gente a la que fotografía. Imágenes en blanco y negro de las cuales podremos disfrutar con su libro “México” Mark Cohen (ediciones Xavier Barral) 2016.

 

Fotografía © Bernard Plossu
Fotografía © Bernard Plossu