El elogio de la sombra

Junichiro Tanizaki, escribió en 1933 “El elogio de la sombra”, un manifiesto sobre la estética japonesa. Un libro lleno de reflexiones acerca de las costumbres del Japón tradicional que va hilando a través de la importancia que dan a la iluminación tenue, a la luz tamizada por los paneles de papel… un acercamiento a la belleza y el buen gusto de la cultura oriental en contraposición a la occidental.

El elogio de la sombra, Junichiro Tanizaki

“Creo que lo bello no es una sustancia en sí sino tan sólo un dibujo de sombras, un juego de claroscuros producido por yuxtaposición de diferentes sustancias. Así como una piedra fosforescente, colocada en la oscuridad, emite una irradiación y expuesta a plena luz pierde toda su fascinación de joya preciosa, de igual manera la belleza pierde su existencia si se le suprimen los efectos de la sombra”.

Tanizaki nos habla de la luz tenue, creadora de sombras, donde desde el punto de vista oriental está la belleza, justo al contrario de las culturas occidentales que buscan la belleza en lo brillante y en lo blanco. Nos habla de la luz tamizada y sutil de las habitaciones en sus casas.

“A nosotros nos gusta esa claridad tenue, hecha de luz exterior y de apariencia incierta, atrapada en la superficie de las paredes de color crepuscular y que conserva apenas un último resto de vida. Para nosotros, esa claridad sobre una pared, o más bien esa penumbra, vale por todos los adornos del mundo y su visión no nos cansa jamás”.

Fotografía © Alberte Pereira
Fotografía © Alberte Pereira

El libro habla de las tradiciones japonesas y del refinamiento de sus costumbres, no solo de luz y de sombras. Y aunque no es un libro sobre fotografía, desde mi punto de vista si es muy inspirador. Pues no son pocos fotógrafos -entre los que me encuentro- los que buscan el contraste, los claro oscuros que hacen saturar el color y que su luz brille con más intensidad, como la “piedra fosforescente” a la que hace referencia Tanizaki. La búsqueda de la luz será también, para encontrar las sombras proyectadas como consecuencia de su intercepción.


Enlaces

Publicación «El elogio de la sombra»