«EL TIEMPO NO PASA IGUAL PARA TODOS/AS» por Edu Francés
“La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad crónica del sistema nervioso central. Está presente en todo el mundo y es una de las enfermedades neurológicas más comunes entre la población de 20 a 30 años. Puede producir síntomas como la fatiga, la falta de equilibrio, dolor, alteraciones visuales y cognitivas, dificultades del habla, temblor, etc. El curso de la EM no se puede pronosticar, es una enfermedad caprichosa que puede variar mucho de una persona a otra.
No es contagiosa, ni hereditaria, ni mortal. Afecta a las personas al principio de su vida laboral, cuando están iniciando sus proyectos vitales, y se da con más frecuencia (más del doble) en mujeres que en hombres. Hasta ahora, no se conoce la causa ni su cura según afirma la Federación de Esclerosis Múltiple España (EME) en su página web. En el territorio español afecta a unas 47.000 personas y 2.500.000 de personas en el mundo.
El reportaje ‘El tiempo no pasa igual para todos/as’ dentro del proyecto ‘INESGOTABLES’ es una pequeña muestra del día a día y de las dificultades que lleva vivir con EM. Las acciones más habituales como el aseo personal, los desplazamientos, preparar la comida, usar un ordenador o hacer ejercicio se convierten en grandes retos diarios.
He conocido a personas con una gran capacidad de superar barreras físicas y mentales, la fortaleza, el positivismo y la persistencia son claves para que la EM no frene sus vidas.
He conocido a personas con una gran capacidad de superar barreras físicas y mentales, la fortaleza, el positivismo y la persistencia son claves para que la EM no frene sus vidas. Las personas tenemos experiencias de vida diferentes, espero que esta reportaje ayude a que nos sensibilicemos y entendamos un poco mejor la vida con EM.

Una de las ideas era sacar el proyecto a la calle, así que me construí unos paneles con la ayuda de unos buenos amigos y con la ayuda del Ayuntamiento de Xàtiva conseguimos una buenísima acogida al llevar el proyecto a la calle.
Edu Francés
Nacido en Xàtiva, en el caluroso verano de 1982, desde siempre en casa ha estado rodeado de cámaras fotográficas, carretes, químicos para el revelado, cubetas, ampliadoras, papel baritado… Un día le pidió a su padre que le enseñara todo cuanto sabía de fotografía.
Al cabo de unos años dió un paso importante, dejarlo todo e ir a estudiar Fotoperiodismo y Fotografía Documental en la Escola GrisArt de Barcelona para formarse como fotógrafo y poder ampliar su mirada, sus sentimientos, sus inquietudes, su cultura visual.
Le gusta poder contar historias en imágenes, historias de personas, de la vida. Poder documentar el tiempo que le ha tocado vivir, lo que llega y lo que se va.
Sus últimos proyectos son de carácter social y está realizando un trabajo de sensibilización sobre personas con diversidad funcional llamado ‘INESGOTABLES’, con el apoyo de la concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Xàtiva, donde están tratando temas como: la Esclerosis Múltiple, Enfermedades Mentales, Integración Social, Alzheimer…
Durante 5 años y en fase de desarrollo está inmerso en un proyecto de carácter urbano sobre el entorno de la ciudad de Xàtiva y sus gentes.
Enlaces de Edu Francés
Web personal de Edu Francés: www.edufrances.com
Facebook de Edu Francés: https://www.facebook.com/EduFrances/
Gracias por mostrarnos este trabajo y dejarnos ver un poquito del día a día de estas personas. Interesante y muy importante para ayudar a concienciar al respecto. Incluso una forma de demostrar a las personas que viven cada día con esta enfermedad que no están solas.
La verdad es que es una reflexión muy real y muy interesante! Gracias y enhorabuena
Muy desolador, pero me gusta pensar en la idea que hay detrás! me ha gustado mucho el título que le has puesto al proyecto! Espero que tengas muchas suerte con él.
Una obra muy sobrecogedora. Me ha gustado muchísimo. Es ese tipo de proyectos que te tocan el corazón. Muchas gracias por difundir esto!