Entrelíneas con Álvaro Vegazo
Defínete como fotógrafo.
Fotógrafo documental y de calle. Entiendo que ser fotógrafo es adquirir un verdadero COMPROMISO con la fotografía. Para mí se trata de estar haciendo fotografías de forma perseverante y siempre con al menos un proyecto en la cabeza, y a su vez, actuando como espectador de las obras de grandes autores o de gente que sabes que ha adquirido ese compromiso.
En este sentido, y en lo que a mí respecta, estoy continuamente pensando en fotografía allá por donde vaya caminando, es como una gran pasión que a veces torna en obsesión.

En la faceta de espectador intento ir aumentando poco a poco mi biblioteca de grandes autores e incluso autores emergentes. Pienso que ver fotos de grandes autores no te garantiza obtener buenas fotos, pero no verlas, mucho menos.
Entendiendo que hay mucha gente comprometida con la fotografía, las redes sociales me permiten conocerla y ver sus trabajos que de otra forma sería imposible.
Explica cómo y por qué eliges este género fotográfico.
Hace unos dos años (2015) me empezó a llamar la atención, más si cabe, la fotografía documental de eventos como la Semana Santa o el embarque del Rocío. Fue entonces cuando me animé a acudir al taller de fotografía documental “Nadarat”, en Marruecos, de la mano de dos grandes fotógrafos como Daniel Casares y Julián Ochoa. Allí, gracias a sus consejos y experiencias, hicieron que me terminara de enganchar a este tipo de fotos, y sobre todo, a saber de qué va realmente esto de la fotografía.
Como no podía estar continuamente realizando fotografía documental, y ante esa necesidad de estar constantemente captando imágenes, fue cuando empecé a hacer fotos de la calle. Mis primeras fotos las hacía con el móvil, y ya cuando fui cogiendo un poco más de confianza empecé con la cámara. Empecé a ver la calle y las personas con otra perspectiva. Pude descubrir poco a poco la riqueza fotográfica que ofrecía la calle y empecé a ver los trabajos de los grandes autores de este género.
El hecho de tener que observar mucho, estar conectado con todo, pensar, saber esperar o anticiparse, hace que me divierta mucho con este tipo de fotografía. Siempre me gusta recordar una frase de Garry Winogrand: “Fotografío para ver como se ve el mundo en fotografía”.

¿Quiénes son tus referentes fotográficos y por qué?
De los clásicos me quedo con Cartier Bresson, no sólo por sus fotografías sino por su forma de entenderla. Por otro lado, los estilos de Alex Webb y David Alan Harvey, por sus composiciones, uso de capas, colores primarios, todo perfectamente encajado para además contarte una historia.
Cómo combinan los colores Leiter y Gruyaert, el uso de luces y sombras de Pinkhassov, o la magia de la luz en las fotos de Trent Parke.
Una buena fotografía es… aquella que te llevas un buen rato mirando y te invita a leerla varias veces.
La fotografía que se me escapó… enseguida se me olvidó. En ese mismo instante que la pierdes se me activa un mecanismo para olvidarla rápidamente. Lo malo es que hayas trabajado la escena y luego viendo las otras fotos vuelvas a recordarla: esa milésima de segundo que hace que la foto no funcione igual.
La mejor cámara para mi es… la que se lleva encima, da igual el tipo que sea, un instante que merezca la pena está por encima de cualquier tipo de cámara.
En mi mochila llevo… mi cámara sin espejo con un 18 mm, tarjeta y batería de repuesto. Como no siempre puedo llevar la cámara conmigo, uso mucho el móvil para la fotografía de calle, con una distancia focal de unos 27 mm. Con él puedo controlar todos los parámetros, a excepción lógicamente de la apertura del diafragma, y además me permite editar en RAW.
Tu fotografía o proyecto favorito.
Me cuesta quedarme con una sola fotografía, hay varias a las que les tengo un especial cariño. En cuanto a proyectos, me pasa lo mismo, aunque por su carga emocional me podría quedar con el realizado el año pasado a modo de “ensayo fotográfico” y que se llama “Carmen de Bonanza”, realizado en mi ciudad Sanlúcar de Barrameda.

Enlaces de Álvaro Vegazo
Web de Álvaro Vegazo: https://avegazo.wordpress.com
Álvaro Vegazo en Lens Culture: https://www.lensculture.com/alvaro-manuel-vegazo-gallego
Facebook de Álvaro Vegazo: https://www.facebook.com/alvaro.vegazo
Instagram de Álvaro Vegazo: https://www.instagram.com/amvegazo/