Entrelíneas con Elena Plaza

 

En esta ocasión hablamos con Elena Plaza en «Entrelíneas» de QuitarFotos, un espacio intermedio que no llega a ser un reportaje, ni una entrevista en profundidad, pero que intenta indagar en el corazón fotográfico del entrevistado.

 

Defínete como fotógrafa.

Creo que soy bastante anárquica, no suelo salir con un tema concreto en mi cabeza, espero que la calle que sorprenda y me inspire. Por supuesto que sales con una intención pero la calle te da los temas. Hay que buscar lo que te llama la atención aquello que se te presenta como diferente, aquí el estado de ánimo es fundamental claro. El humor siempre termina reflejado en las imágenes, los sentimientos siempre forman una parte fundamental de mis fotografías.

Hace años que mi fotografía es mayoritariamente en blanco y negro, mi visor de la cámara está en BN directamente. A pesar de venir de la pintura, el color no me sirve para expresarme en la fotografía, lo que siento y lo que veo es monocromo, las luces, las sombras, texturas… Las escenas están en mi cabeza en blanco y negro, los recuerdos son en blanco y negro, por tanto, las imágenes que los plasman también; en el BN he encontrado el lenguaje con el que mejor me expreso, intento que la fotografía refleje sentimientos, que vaya más allá de una imagen estética, que te traslade, que te haga pensar, sentir… Eso es lo difícil y a lo que deseo llegar y lo que la hace mágica y fascinante.

Busco captar momentos, llevármelos a mi cajita de recuerdos, la memoria es efímera, quizá sea uno de los motivos por los que decidí comenzar a fotografiar, para no olvidar.

 

… hay que buscar lo que te llama la atención aquello que se te presenta como diferente, aquí el estado de ánimo es fundamental claro…. el humor siempre termina reflejado en las imágenes, los sentimientos siempre forman una parte fundamental de mis fotografías.

 

Fotografía © Elena Plaza
Fotografía © Elena Plaza

 

 

Explica cómo y por qué eliges este género fotográfico.

Elijo la fotografía de calle o street photography como se denomina ahora primero por los referentes fotográficos con los que uno aprende y, sobre todo, porque está ahí, sólo tienes que salir con tu cámara al hombro… pero cuando la descubro de verdad, pateándola y fotografiándola me doy cuenta de que me da lo que siempre buscaba, los momentos, la luz, las miradas, las sensaciones… La calle es el mejor escenario que pudieras crear, te sorprende y te da escenas que ni siquiera te habrías imaginado, sólo hay que estar en el momento y ser muy observador. La calle es la vida en estado puro donde tu eliges el momento, sólo tienes que estar atento y disparar, es cierto que no siempre vuelves a casa con algo interesante pero hay que estar ahí para que eso pase… «que la inspiración me encuentre trabajando”, como decía Picasso.

 

Busco captar momentos, llevármelos a mi cajita de recuerdos, la memoria es efímera, quizá sea uno de los motivos por los que decidí comenzar a fotografiar, para no olvidar.

Fotografía de perfil de Elena Plaza

¿Quiénes son tus referentes fotográficos y por qué?

Referentes tengo muchos y según voy adentrándome más en este mundo incorporo nuevos autores de cabecera en mi biblioteca, por ejemplo, tras los últimos viajes a Japón he descubierto trabajos realmente fascinantes de grandes fotógrafos nipones.

Por supuesto no puedo dejar de nombrar a Cartier Bresson, Doisneau, Colom, Cristina García Rodero, Baylon, Isabel Muñoz, Catalá Roca, Plossu, Sieff, Masats, Penti Sammallahti, Paul Strand, Koudelka… y yéndonos al país del sol naciente podría nombrarte a Moriyama, Hiroshi, Shoji Ueda y… En fin, la lista podría ser muuuy larga y a la que podríamos nombrar muchos “fotógrafos desconocidos” que tienen mucho que decir.

¿Por qué?
El porqué de nombrarte estos autores es porque creo que de todos y cada uno de ellos aprendo cosas, me han emocionado con imágenes suyas que llegan más allá de la retina, se te meten dentro y te remueven algo. Te he nombrado autores con muy diferentes estilos a los que admiro por su manera de mirar, de transportarte, de emocionarte. Los sentimientos que producen más allá de la primera mirada es lo que hace que ame la fotografía y que desee seguir aprendiendo y mejorando cada día.

 

 

Fotografía © Elena Plaza
Fotografía © Elena Plaza

 

 

Una buena fotografía es… aquella que transmite, que te atrapa, que te cuenta historias.

La fotografía que se me escapó… ¡Ufff! Siempre hay alguna foto que se escapa, no siempre te da tiempo de sacar la cámara o incluso de llevarla encima, la calle te da escenas continuamente de forma inesperada así que siempre hay cosas que no te puedes llevar. El otro día, por ejemplo, me crucé con dos señoras fantásticas que tenían una luz de tarde sobre su rostro que me hizo meter la mano instintivamente en el bolso en busca de mi móvil (no llevaba la cámara en ese momento) pero… llegue tarde… en mi cabeza era buena, quizá, se quedará ahí porque no dió tiempo de llevármela puesta, tampoco pasa nada, otra vez será.

La mejor cámara para mi es… la que tengo en ese momento encima, si es de móvil bién, si es analógica o digital también. El fin es llevarme esa imagen que me ha llamado, el medio que utilices es secundario, si la has visto, la tienes y finalmente es buena ya está.

Si una foto es buena el medio con el que lo hayas realizado es secundario, una cámara no hace buenas fotos por si misma pero una buena foto si se puede hacer con cualquier cámara; la imagen es el resultado de lo que uno ha visto, ha sentido, ha encuadrado, el momento en el que ha decidido disparar… Con que se haya realizado no deja de ser un instrumento que sirve para plasmar eso.

En mi mochila llevo… mi móvil con su cargador a mano (últimamente los móviles se mueren muy deprisa); la Fuji-xt10 digital con el 27mm o el 35mm y batería extra; para mi es fundamental que pese poco y ocupe el mínimo espacio, en la foto de calle el tamaño sí es importante, cuanto más discreta mejor, el pasar lo más desapercibido posible es fundamental; y si estoy de viaje siempre llevo además una cámara analógica, la rolleiflex o la leica depende del lugar donde vaya o la idea que lleve. Estas ya pesan y ocupan algo más pero me gusta tener ese punto análogico que te hace ser más pausado y pensar que estas buscando. Hacen que los viajes tengan esos momentos de parada y reflexión tan importantes. Después cuando toca ver que sale de esos carretes que traes en la mochila y vas al laboratorio vuelve la magia y el descubrimiento de esas imágenes , esa parte me encanta.

 

… Fuji-xt10 digital con el 27mm o el 35mm y batería extra, para mi es fundamental que pese poco y ocupe el mínimo espacio, en la foto de calle el tamaño sí es importante, cuanto más discreta mejor, el pasar lo más desapercibido posible es fundamental

 

Fotografía © Elena Plaza
Fotografía © Elena Plaza

 

 

Tu fotografía o proyecto favorito.

¡Ufff, qué difícil! no sabría decirte, la selección de los trabajos es para mi lo más complicado, sobre todo si se trata de preparar una expo o hacer un portfolio, nunca termino de decidirme, siempre ves cosas mejorables, surgen mil dudas por lo que termino pidiendo ayuda a colegas fotógrafos y a mi chico, fotógrafo también, para que me ayuden a seleccionar. Creo que eso hace que la selección sean más objetivas, no siempre la foto que nos gusta es la mejor, los recuerdos de ese momento, los sentimientos que te evocan hacen que quizá se te estén escapando otras mejores. Creo que es muy bueno tener opiniones externas, sirven para reforzar tu idea o cambiarla a veces. La decisión final siempre es de uno pero me parece fundamental oir opiniones de fuera, se aprende mucho y pueden hacerte ver cosas que a priori se te han podido pasar por alto.

Espero que mi fotografía favorita esté por llegar, suena a frase hecha pero es así, hay imágenes a las que tengo más cariño por diversas razones claro, pero no tienen porqué ser los mejores ejemplos fotográficos de mi trabajo.

En cuanto a proyectos, mi primer proyecto, que no es el favorito pero sí fue muy importante para mi, se llamaba “365” me obligué a realizar una fotografía al día, a modo de diario, la intención era aprender a mirar, a buscar algo más que esa foto del café de la mañana para subir a instagram, había que pensar en algo que retratara lo que estabas viviendo. Fue bastante duro, no todos los días te despiertas con las mismas ganas de fotografiar, ni todos los días pasa algo reseñable pero era obligatorio buscar un momento, algo que quedara en mi cuaderno de bitácora. Fue un ejercicio de los más educativo, te obligas a ser más observador, a pensar fotografías. Creo que aprendí mucho de aquel proyecto, de hecho aunque ya no me impongo esa dinámica si que intento buscar una foto del día que sirva de resumen.

Durante estos últimos tres años estoy inmersa en un proyecto sobre Japón que me tiene muy ilusionada, un país fascinante el que he tenido la suerte de visitar y disfrutar. Muchas ideas esbozadas aún y trabajo pendiente. En eso estoy, espero que vea la luz en el próximo 2018.

…no siempre la foto que nos gusta es la mejor, los recuerdos de ese momento, los sentimientos que te evocan hacen que quizá se te estén escapando otras mejores

 


Enlaces de Elena Plaza

Instagram de Elena Plaza: https://www.instagram.com/elenaplaz
Facebook de Elena Plaza: https://www.facebook.com/elenaplaz