Entrelíneas a Ramón Pruneda Segura
En esta ocasión hablamos con Ramón Pruneda en «Entrelíneas» de QuitarFotos, un espacio intermedio que no llega a ser un reportaje, ni una entrevista en profundidad, pero que intenta indagar en el corazón fotográfico del entrevistado.
Defínete como fotógrafo.
Diría que soy un fotógrafo en construcción permanente, intento ser perseverante e inconformista a la vez, lo que me supone grandes contradicciones, la prueba y error son mis fieles compañeros de viaje. Andar y observar, a veces pienso que soy un fotógrafo sin cámara. Con frecuencia y sin proponérmelo, compongo visualmente cuando voy andando o en transporte público. Supongo que el tiempo se encargará de encauzar mi camino fotográfico, aunque no me importa el final del camino: es el camino, él que me interesa vivir. En definitiva, disfruto de la fotografía. Es un placer ahora irrenunciable y lo que menos me importa son las definiciones.

Diría que soy un fotógrafo en construcción permanente, intento ser perseverante e inconformista a la vez, lo que me supone grandes contradicciones, la prueba y error son mis fieles compañeros de viaje. Andar y observar, a veces pienso que soy un fotógrafo sin cámara.
Explica cómo y por qué eliges este género fotográfico.
El cómo, no lo sé exactamente, supongo que para los que vivimos en ciudades es relativamente fácil acercarte a este género. Pero creo que algo de culpa tuvo Joel Meyerowitz, viendo sus videos en YouTube. El porqué, lo descubres posteriormente y sin darte cuenta, exige una atención y observación constante. Una escena puede producirse en un segundo, o puede que la hayas perdido para siempre, pasado un segundo. No hay tiempo para pensar en parámetros, hay que preverlos. Es un reto constante. La hora del día de un lugar concreto en que haces la foto, también influye. Me gusta dejarme llevar y que sea “la calle” quien me provoque y me proponga, salir con alguna idea premeditada o un bajo estado de ánimo, acostumbra a ser premonición de día fracasado.
¿Quiénes son tus referentes fotográficos y por qué?
Sin duda, hay que hacer referencia a los clásicos por todos conocidos. Por algún motivo, algunos nos inclinamos más por unos que otros. Supongo que es por afinidades de como concebimos la fotografía, pero en mi caso algunos de ellos son: Harry Gruyaert, por la forma como maneja el color y sobretodo por la capacidad de ver aquello que la mayoría no vemos. Alex Webb, sus composiciones me fascinan; y como no, Saul Leiter, para mi es el mago del color, capaz de dar sentido a una escena solo manejando el color.
También en la actualidad, descubro con frecuencia en las redes muy buenos fotógrafos, que no se si llamarles referencias, pero cuando veo algunos de sus trabajos, me impactan, me hacen reflexionar. Observo con detalle el posible cómo y porqué, por lo que de alguna forma se convierten también en referencias.
También hay fotógrafos que de alguna forma u otra, en algún momento te hacen ver las cosas de otra manera y te influyen, por ejemplo Rafa Badía. Por “culpa” de él, últimamente y con cierta frecuencia, mi mirada se hace vertical.
Una buena fotografía es… La que puedo contemplar una y otra vez, y la puedo disfrutar con la misma intensidad pasado el tiempo.
La fotografía que se me escapó… Bueno, preguntarle esto a un fotógrafo de calle, creo que es una provocación. Pero la más frustrante, es aquella en que te das cuenta que tienes la tapa del objetivo puesta.
La mejor cámara para mi es… Supongo que la respuesta clásica es, la que llevo en cada momento. Pero lo cierto, es que hace un par de años, vendí mi reflex y todo el arsenal de objetivos, y ahora uso una sin espejo de dimensiones muy comedidas y ligera, para la calle, básicamente con dos objetivos, 27 y 35mm., aunque siempre llevo encima una compacta de bolsillo.
En mi mochila llevo… No la suelo usar, normalmente no me hace falta, aunque siempre llevo una batería, una tarjeta, un pequeño bloc y un lápiz.
Tu fotografía o proyecto favorito.
Hay algo que todavía no he sido capaz de superar; y es, elegir entre mis propias fotografías. Hay algunas que me gustan, pero entre éstas, no sabría decir cual está en primer lugar o en el décimo. Puede que eligiera aquellas que en el instante de hacerlas hubo cierta emoción o algún motivo circunstancial que haga que la vea con ojos condescendientes. Por ejemplo, la siguiente, es la última que he hecho y totalmente casual.

En nuestro género, un fotógrafo documentalista lo tiene más fácil para abordar proyectos, pero para un fotógrafo de calle puro, la cuestión es mucho más compleja, se puede agrupar una cantidad de fotos determinadas y plantearlas como un proyecto, por ejemplo, de un lugar concreto, de unas sombras, de tonalidades determinadas, de protagonistas o sujetos similares, etc, pero, bajo mi punto de vista, se trata de una serie de fotografías que con el tiempo pueden llegar a convertirse en un proyecto. En este sentido, tengo algunas series, que el tiempo dirá si podrán convertirse en proyectos.
Enlaces de Ramón Pruneda Segura
Web: www.fotomoncat.com
Instagram de Ramón Prudena: www.instagram.com/prunedasegura/
Facebook de Ramón Prudena www.facebook.com/ramon.prunedasegura