Entrelíneas a Silvia Hagge de Crespin
En esta ocasión hablamos con Silvia Hagge de Crespin en «Entrelíneas» de QuitarFotos, un espacio intermedio que no llega a ser un reportaje, ni una entrevista en profundidad, pero que intenta indagar en el corazón fotográfico de la persona entrevistada.
Defínete como fotógrafa.
Si debo ponerlo en una palabra, podría definirme como una fotógrafa documental-artística-espontánea-monocromática, no necesariamente en ese orden, puede ser intercambiable, es algo que acabo de inventar, no creo que exista esa terminología pero es lo que creo que más describe lo que busco lograr en mis fotos. No planeo las fotos que voy a sacar, más bien me gusta perderme en los lugares que recorro, en su mayoría calle, preferentemente en pueblos humildes donde suelen estar los olvidados de siempre. En esos lugares que recorro, por diferentes proyectos que me lleven allí, levanto la cámara cuando veo que hay una situación que considero bella o interesante. Allí es cuando intento lograr algo. Aunque lo que más me quedan de esas salidas o viajes, si bien si logro una bella foto es una gran satisfacción, son los bellos recuerdos del contacto con la gente que intento también documentar, en forma escrita.

No planeo las fotos que voy a sacar, más bien me gusta perderme en los lugares que recorro, en su mayoría calle, preferentemente en pueblos humildes donde suelen estar los olvidados de siempre.
Explica cómo y por qué eliges este género fotográfico.
No creo que lo haya elegido, sino que él me eligió a mí. Es lo que siempre me gustó hacer, fotografiar situaciones que me parecen estéticamente bellas en ese rectángulo que trato de rellenar con alguna situación que impacte de alguna manera, ya sea por la belleza, o por lo diferente o por lo cómico o por lo intenso. No soy buena para crear situaciones, y si bien creo saber tener relativo buen gusto con la estética, soy incapaz de guiar a un modelo a posar para mí. La situación debe presentarse ante mí.
Sigo eligiendo monocromático, me gusta más, me distrae menos, me lleva a concentrarme en el fondo y forma, que es en realidad lo que veo… en cine también, las películas en blanco y negro me llegan mucho más.
Y por último, el hecho de recorrer esos lugares, me llevan a vivir momentos únicos e intensos que jamás hubiera vivido si no me perdiera en esas zonas alejadas, donde a veces jamás han visto un extranjero. He podido llegar a la conclusión, que el mundo está plagado de gente altamente buena y generosa, cuando más humildes, más nos ofrecen. Los momentos mágicos que me hacen vivir, compartiendo un té en sus humildes casas, contándome sus vidas, para mí extraordinarias, si bien no siempre puedo lograr una buena foto, lo vivido complementa mi viaje y es lo que me lleva a volver a salir.
Es lo que siempre me gustó hacer, fotografiar situaciones que me parecen estéticamente bellas en ese rectángulo que trato de rellenar con alguna situación que impacte de alguna manera, ya sea por la belleza, o por lo diferente o por lo cómico o por lo intenso.
¿Quiénes son tus referentes fotográficos y por qué?
Nikos Economopoulos es mi referente fotográfico no sólo porque me encanta su trabajo en blanco y negro que ha hecho a través de su larga carrera, sino que también lo considero mi mentor, mi maestro que me dio confianza y guió y sigue guiando para mejorarme. Me encanta Josef Koudelka, toda su trayectoria y todavía su actual empuje y pasión para buscar la perfección. André Kertész por su originalidad y pasión también por lograr increíbles fotos cuando tenía que trasladarse con enormes aparatos fotográficos y también lograr bellezas que son todavía muy actuales. Por supuesto, Henri Cartier-Bresson. En color tengo gran admiración por mi amiga Graciela Magnoni, que considero una de las más grandes fotógrafas actuales. No sólo admiro su trabajo, sino su inigualable energía y pasión para lograr lo que quiere, con gran esmero, arduo trabajo y dedicación.
Una buena fotografía es… muy difícil de definir. Para mí es la que me hace detenerme frente a ella y sentir una bella sensación y un doble latido del corazón.
La fotografía que se me escapó… se me escaparon tantas fotografías en mi vida… todos los días se me escapa alguna y puedo pasar días pensando en la pena que me causa. Y esto no es de ahora, desde chica, que era muy observadora desde el colectivo que me llevaba a la escuela, me encantaba mirar por la ventanilla e intentar inmortalizar imágenes con mi cabeza, pues no tenía cámara. Y pensaba, ¡qué lindo instante para el recuerdo!
La mejor cámara para mi es… una que sea cómoda para el fotógrafo. Así como no soporto los tacos altos, sino las zapatillas, me calzan bien algunas cámaras más que otras. Pero para mí debe ser lo más discreta posible para no asustar ni intimidar. Y mi preferencia es una lente de 35 mm. La que uso siempre.
En mi mochila llevo… en mi mochila llevo tantas cosas! Son como el bolso de Mary Poppins. Cargo muchas cosas y todas son por las dudas. Definitivamente, baterias extras y tarjetas, teléfono, mapas, pañuelos descartables, toallitas Dettol, barras de cereales, (siempre me agarra hambre en el momento menos pensado), agua, dinero, un cuadernito, lapiceras, piloto de lluvia o poncho, una bolsa de plástico para cubrir la cámara en caso de lluvia, algún abrigo por si refresca (esos que se hacen bien chiquitos y son mágicos) y anteojos extras.
Tu fotografía o proyecto favorito.
Tengo algunas fotos que me gustan más que otras, por lo general una de cada viaje llega a gustarme. Un proyecto que hice bajo el agua que lo llamé “Life Aquatic” me interesó porque usaba una cámara bajo en agua sin saber mucho lo que daría pero me ha dado gratas sorpresas con resultados un poco extraños. Estoy planeando un nuevo proyecto que me llevará varios años pero que me está entusiasmando demasiado, lo que me permitirá viajar bastante por lugares alejados pero cercanos a mi corazón.
Para mí una buena fotografía es la que me hace detenerme frente a ella y sentir una bella sensación y un doble latido del corazón.

Enlaces de Silvia Hagge de Crespin
Web: www.silviahaggedecrespin.com
Instagram de Silvia Hagge de Crespin: https://www.instagram.com/silvia_s_hagge
Facebook de Silvia Hagge de Crespin: https://www.facebook.com/silvia.haggedecrespin
Unos referentes fotográficos estupendos, y de hecho, hay ciertas cosas en su trabajo que me recuerdan a algunos de ellos. Me han gustado mucho las fotografías de esta artista, gracias por compartirlas.