Entrelíneas con Teresa Fargas
En esta ocasión hablamos con Teresa Fargas en «Entrelíneas» de QuitarFotos, un espacio intermedio que no llega a ser un reportaje, ni una entrevista en profundidad, pero que intenta indagar en el corazón fotográfico del entrevistado.
Defínete como fotógrafa.
Es difícil definirse a una misma como fotógrafa. En este momento tengo claro que me interesa la fotografía de calle por encima de otro género. Pero no cierro la puerta a cualquier imagen que se pueda presentar en otro ámbito. Me fascina capturar lo espontáneo, las escenas cotidianas que suceden en los espacios públicos, componer imágenes con sus contrastes de luz y color e intentar transmitir emoción con cada pequeña historia fotográfica y, que a ser posible, interroguen al espectador.
Explica cómo y por qué eliges este género fotográfico.
En el año 2009 inicié el proyecto “Sobrevivir en la ciudad contemporánea” con la intención de mostrar a la mujer y al hombre del siglo XXI en el espacio que más los representa, el espacio urbano, y asimismo hacer una reflexión sobre cómo es el ser humano actual, donde el sujeto sobrevive a pesar de la presión de la ciudad contemporánea.
A partir de aquí me fuí adentrando en la fotografía de calle hasta el momento actual en que me identifico plenamente en ella.
Me fascina capturar lo espontáneo, las escenas cotidianas que suceden en los espacios públicos, componer imágenes con sus contrastes de luz y color e intentar transmitir emoción con cada pequeña historia fotográfica y, que a ser posible, interroguen al espectador.
¿Quiénes son tus referentes fotográficos y por qué?
Por citar algunos diría Saul Leiter, Ernst Haas, Robert Frank, Walker Evans, Lee Friedlander, Garry Winogrand, Harry Gruyaert, Alex Webb… Unos por la fuerza del color; otros por la poesía de sus imágenes; otros por la ruptura con los formalismos tradicionales de la fotografía correcta; otros por su agilidad en componer las imágenes…
Una buena fotografía es… como dice Constantine Manos “mis imágenes favoritas son las que hacen preguntas y plantean problemas, pero dejan las respuestas y soluciones al espectador.”
La fotografía que se me escapó… no me genera frustración alguna. La mayor parte de las veces la perdí por ser demasiado lenta o porque me pareció demasiado osado acercarme suficientemente a la escena.
La mejor cámara para mi es… la que llevas encima.
En mi mochila llevo… una discreta cámara Olympus E-M1, de color negro, un par de baterías, una tarjeta de memoria, agua y poca cosa más; lo suficiente para cargar el mínimo peso posible en el andar callejero.
Tu fotografía o proyecto favorito.
Me cuesta elegir una fotografía favorita pero os dejo esta que es de las últimas que he hecho. Me atrae esta imagen porque el ligero movimiento de la cámara parece acompañar el baile de las dos chicas situadas en el centro.

“Sobrevivir en la ciudad contemporánea” con la intención de mostrar a la mujer y al hombre del siglo XXI en el espacio que más los representa, el espacio urbano, y asimismo hacer una reflexión sobre cómo es el ser humano actual, donde el sujeto sobrevive a pesar de la presión de la ciudad contemporánea.
Enlaces de Teresa Fargas
Web de Teresa Fargas: http://www.teresafargas.com
Facebook de Teresa Fargas: https://www.facebook.com/teresa.fargas
Instagram de Teresa Fargas: https://www.instagram.com/teresafargas