Entrelíneas con José Luis Barcia

Defínete como fotógrafo. Explica cómo y por qué eliges este género fotográfico.

Definirse a uno mismo como fotógrafo me parece realmente difícil, aunque si tengo que elegir un género, me quedo, sin ninguna duda, con la fotografía de calle. Vivo en Madrid desde hace casi diez años, y la calle siempre es accesible. Empecé a hacer fotos hace cinco años, cuando me compré un iPhone 4. Leí un artículo sobre aplicaciones fotográficas en el que destacaban «Hipstamatic» y «Cameramatic», dos aplicaciones en las que podías elegir distintos tipos de lente y película, simulando el estilo de la fotografía analógica. Empecé a jugar con ellas, recuerdo que hacía fotos en casa, a detalles de los muebles, a la luz que se colaba por las persianas y hacía contraluces en las cortinas del salón. Enseguida vi el potencial creativo que tenía aquel aparatejo, y me enamoré. Hacía fotos por el simple hecho de que disfrutaba haciéndolas, pero no las publicaba. Meses más tarde una compañera de trabajo me habló de Instagram, empecé a publicar y desde un primer momento tuve muy buen feedback por parte de la gente, así que terminé de engancharme.

Si tengo que elegir un género, me quedo, sin ninguna duda, con la fotografía de calle. Vivo en Madrid desde hace casi diez años, y la calle siempre es accesible.

Hace ya unos cuantos años hice mis primeros pinitos «creativos»; a través de Mos Riera, un colega de Pola de Siero, me aficioné al arte digital, y mezclaba distintos tipos de pintura, con fotografía y texturas, creando collages digitales con un resultado estéticamente interesante. Me fue bastante bien y entre 2004 y 2008 hice cinco exposiciones individuales y participé en trece colectivas, incluso las ventas de los cuadros fueron notables en una época de trabajos precarios y prácticas no remuneradas. No tengo ningún tipo de formación artística, de hecho estudié Químicas en la universidad, así que entrar en este mundillo fue una bonita experiencia.

Cuando vine a Madrid dejé apartado el arte digital por falta de espacio, y sobre todo, de tiempo, así que la fotografía fue la forma de canalizar ese vena creativa.

Fotografía de perfil de José Luis Barcia

Cuando vine a Madrid dejé apartado el arte digital por falta de espacio, y sobre todo, de tiempo, así que la fotografía fue la forma de canalizar ese vena creativa. Al principio hacía fotomontajes ya que mis fotos eran malísimas, así que aislaba y combinaba las partes que me interesaban de varias fotos. Sabía el tipo de fotografía que quería hacer, pero por falta de habilidad y experiencia, no sabía cómo hacerlas. Pasé muchas horas en Atocha y en el Reina Sofía hasta que aprendí a escalar correctamente y, sobre todo, a ajustar la exposición. Aquel simple ajuste me permitía jugar con la luz y conseguir los contrastes profundos que quería, a partir de ahí, descubrí la fotografía de calle y empecé a documentarme, contactar con otros fotógrafos de calle y, sobre todo, a viajar.

 

Fotografía © José Luis Barcia
Fotografía © José Luis Barcia

 

¿Quiénes son tus referentes fotográficos y por qué?

Creo que Leiter y Webb han sido los más innovadores e influyentes. En blanco y negro me quedo con el trabajo de Metzker, Fan Ho, Koudelka y René Burri, pero hay muchísimos más. En color…Gruyaert, Herzog, Manos, Haas, Savelev…soy un ávido coleccionista de libros de fotografía, son mi perdición.

Pero quienes realmente me influenciaron y de quienes aprendí fue de la gente de Instagram: Nazaret, Orietta, Koci, Ernesto, Langlent o José Luis Sáez. Para mí son referentes, no solo en cuestiones fotográficas, sino también en cuanto a rigor, seriedad y a la forma de relacionarse con su audiencia. Además tengo el gusto de conocer personalmente a la mayoría de ellos y me ratifico en lo dicho en el párrafo anterior.

Para mí son referentes, no solo en cuestiones fotográficas, sino también en cuanto a rigor, seriedad y a la forma de relacionarse con su audiencia. Además tengo el gusto de conocer personalmente a la mayoría de ellos y me ratifico en lo dicho en el párrafo anterior.

Una buena fotografía es… la que no se olvida.

La fotografía que se me escapó… muchas!!! La Ley de Murphy impera con fuerza en la fotografía de calle, en cuanto te descuidas y dejas de enfocar empiezan a suceder cosas interesantísimas en la escena, rápidamente vuelves a encuadrar, pero todo se ha desvanecido.

La mejor cámara para mi es… mi iPhone 7 Plus.

En mi mochila llevo… no llevo mochila, solo una batería externa de 120 gramos.

 

Fotografía © José Luis Barcia
Fotografía © José Luis Barcia

 

Tu fotografía o proyecto favorito.

Quizás «En sombra», una serie de blancos y negros muy contrastados, con mucha geometría y juegos de luces y sombras.

Las fotos que envío son del viaje a Calcuta, a principios de mayo, sin duda una experiencia de las que te dejan marcado de por vida.

 


Long Story Short #14 : José Luis Barcia por Orange

 

 


Enlaces de José Luis Barcia

Web deJosé Luis Barcia : https://www.instagram.com/joseluisbarcia/
José Luis Barcia en Lens Cultura: https://www.lensculture.com/joseluisbarcia
José Luis Barcia Dailymotion: http://www.dailymotion.com/video/x4c5dnr