Escuchar la ciudad
Reflexiones en QuitarFotos por Alberte A. Pereira
“Estoy interesado en cómo el paisaje urbano tiene el poder de decir cosas y cómo la fotografía se puede convertir en una herramienta para escuchar –lo que el sociólogo Les Back describe como el ‘arte de escuchar’-”, comentaba Paul Halliday en una entrevista que le realizaron hace unos años.
En esa misma entrevista criticaba a la corriente de fotógrafos de calle que se basan en la “flanerie” y que producen “imágenes que siguen los usuales y bien documentados clichés de la corriente principal de la fotografía de calle –lo gracioso y lo extraño–“. Halliday argumentaba que, desde su punto de vista, esa forma de generar imágenes le parece inútil. Comentaba que le interesa más el “vagabundeo intuitivo” y los “desvíos urbanos” como herramienta para ‘escuchar la ciudad’.

En ese sentido tengo que reconocer que, personalmente, cada día me interesa más esta forma de entender la fotografía documental más urbana. Una práctica que explore, observe y represente, desde un punto de vista de autor el espacio urbano y deje de lado la repetición de imágenes curiosas, anecdóticas o donde reina el instante decisivo. Confieso que me resulta difícil salirme de esos cánones prefijados, encorsetados y llenos de normas y reglas que solo restringen.

Estoy interesado en cómo el paisaje urbano tiene el poder de decir cosas y cómo la fotografía se puede convertir en una herramienta para escuchar –lo que el sociólogo Les Back describe como el ‘arte de escuchar’-”
Es muy interesante dejarse llevar por la deriva y descubrir una ciudad. Salir al encuentro donde aparentemente no sucede nada, observar y mirar para después registrar. Porque como bien dice Óscar Colorado, “ver es un acto biológico, observar un acto intelectual, mirar un acto cultural” que tiene mucho en común con el “arte de escuchar la ciudad” al que hacía referencia al principio de esta reflexión.
Creo que todo fotógrafo que en su periplo iniciático sale a la calle en busca de imágenes, se esfuerza en lo gracioso y lo extraño. Y creo que eso es útil. Tan útil como inútil en su etapa madura.
Estoy de acuerdo, aunque no hay verdades absolutas. Se puede hacer lo que cada uno quiera, solo que a mi modo de ver, ese concepto de «escuchar la ciudad» me gusta. Y pienso que de ahí pueden salir cosas muy interesantes.
Gracias por comentar Diego.
La fotografía urbana es algo que siempre me ha llamado la atención porque las fotografías toman una naturaleza impecable, me llamo mucho la atención la fotografía del suelo, deja a volar mi imaginación.
Excelente trabajo.
Muy interesante leer esta reflexión. La verdad es que nunca había pensado demasiado en ello pero estoy totalmente de acuerdo. Creo que es muy importante prestar atención a todos los detalles de la vida urbanita e intentar captarlos.