Feng Li, el fotógrafo de un solo proyecto
Reflexiones en QuitarFotos por Alberte Pereira
Llegué a este fotógrafo a través de un artículo publicado en el magnífico portal American Suburb X. Me pareció muy interesante su forma de entender la fotografía. Poco después compré su libro White Night y ya me enganchó.
Feng Li nació en uno de los barrios antiguos de Chengdu, China, en 1971. Aunque trabaja como fotógrafo oficial en el departamento de comunicación provincial, compagina este con su fotografía más personal y de autor.

Fotografía de forma directa, sin artificios ni restricciones estéticas, utilizando de manera habitual el flash y el formato vertical, Li retrata la vida diaria de los barrios de su ciudad, Chengdu.
«Me gustan los lugares concurridos. Me interesan las personas, son mi principal fuente de inspiración. Nunca he sentido el deseo de ir más allá de Chengdu, e incluso más allá de ciertos barrios para encontrar inspiración” comenta Li en la entrevista reseñada.

«Me gustan los lugares concurridos. Me interesan las personas, son mi principal fuente de inspiración. Nunca he sentido el deseo de ir más allá de Chengdu, e incluso más allá de ciertos barrios para encontrar inspiración”
Li define su estilo fotográfico más como su actitud y posición ante la vida, la forma en la que mira todo lo que fluye a su alrededor. Entiende que la realidad en la que vivimos es absolutamente surrealista y absurda. No le interesa el “instante decisivo” ni las cuestiones puramente estéticas. Para él el momento es ahora y nunca esperará en un lugar a que suceda. Sus fotografías son encuentros inesperados.

Todas sus imágenes son parte de una sola serie, White Night, ahora en forma de fotolibro en la que ha invertido diez años, de 2005 a 2015. Tal y como el propio Li señala, “no voy de proyecto en proyecto, nutro un proyecto incansablemente. No me importan las historias o los contextos de los temas o las configuraciones, no me importa si mis imágenes no tienen una leyenda. A veces, cuando tengo una exposición, las galerías me piden que le dé títulos a mis imágenes, así que puedo agregar una fecha y un lugar, pero es irrelevante para mí y esta es la diferencia entre los fotoperiodistas y yo. Mis fotos son sobre la realidad, pero mi proceso es puramente subjetivo».

«… A veces, cuando tengo una exposición, las galerías me piden que le dé títulos a mis imágenes, así que puedo agregar una fecha y un lugar, pero es irrelevante para mí y esta es la diferencia entre los fotoperiodistas y yo. Mis fotos son sobre la realidad, pero mi proceso es puramente subjetivo».
Según el propio autor, un pasaje del Antiguo Testamento que dice «De día se topan con tinieblas y, a mediodía, andan a tientas como de noche» es la mejor definición de White Night.
Feng Li consiguió varios reconocimientos en China, como el premio Jinan Photography Festival y el Lianzhou Foto Jury Prize en 2012, y exhibió White Night en Zongmu Photography Biennale y en el Museo Nua de Nankin en 2016. Li se da a conocer en Occidente el pasado año al ser seleccionado su fotolibro White Nights como uno de los mejores por la fundación Paris Photo-Aperture.
Enlaces Feng Li
Instagram Feng Li – https://www.instagram.com/fenglee313
Paris Photo-Aperture
https://aperture.org/blog/2017-photobook-awards-shortlist/
Video libro White Night en Vimeo
https://vimeo.com/229865461
Libro White Night en Dispara.org
http://dispara.org/tienda/es/libros/1445-feng-li-white-night.html
Es un trabajo bastante peculiar, me gusta mucho tu enfoque.