Jeffrey Smart; Una mirada tan real y tan surrealista
Jeffrey Smart. Reflexiones en QuitarFotos por Jordi Simón
En esta nota quiero destacar la obra de Jeffrey Smart, pintor australiano que tuvo como gran inspiración e influencia a Edward Hopper. Magníficamente retratado, en una reciente y extensa nota realizada por Leire Etxazarra; Smart al igual que Hopper, nos muestra en sus pinturas la soledad y la incomunicación del individuo en la sociedad.
Jeffrey Smart (1920-2013) fue un pintor con un estilo realista y conocido por sus paisajes urbanos. Sus pinturas nos muestran una visión moderna de la sociedad utilizando una marcada geometría y la utilización de colores brillantes que transmiten una sensación inquietante.

Cabe recordar que, la obra de Giorgio de Chirico y su periodo inicial fue muy importante para la obra de Smart. También los espacios congelados de las pinturas de René Magritte, fueron también una gran influencia.
Sin duda lo que más me llama la atención es como consigue momentos tan reales y a su vez, surrealistas. O la utilización de las luces y sombras, al igual que la obra de Hopper donde la luz juega un papel muy importante.

Otro punto en común entre la obra de Smart y el pintor realista americano es la arquitectura bien solo como construcción de su obra; pero también, con la utilización de personas para darle escala a la imagen o solo como tema. Sin duda puede ser muy enriquecedor para un fotógrafo dirigir la mirada en la obra de este pintor, ya que nos puede ofrecer variantes útiles de composición.

“Mis pinturas tienen sus orígenes en una mirada pasajera. A veces conduciendo meses y meses…desesperación, nada, nada, entonces de repente veo algo que me atrapa; una combinación de formas , un juego de luces o sombras y tengo la joya de la imagen” comenta Jeffrey Smart.
Cabe destacar que a mediados de la década del 1960, se traslada a vivir a la Toscana Italiana donde pasa más de 50 años. Es en esa época que pasa a tener más reconocimiento internacional, aunque sigue volviendo a Australia para realizar exposiciones periódicas. En 1999, la Galería de Arte de Gales del Sur realizó la retrospectiva más importante hasta el momento.
En el siguiente video pueden ver un pequeño extracto de ”Smart´s Labyrinth” un documental sobre la vida y obra de Jeffrey Smart:
Fan de tu trabajo con el blog, así da gusto para los amantes de la fotografia
Unas obras impresionantes las de Jeffrey Smart gracias al realismo en sus paisajes. Es un artículo muy interesante y recomendable de leer para todos. Enhorabuena.
Muy interesante la obra de este autor, me gusta mucho su estilo. El uso que hace de las luces y sombras es simplemente fantástico y el resultado que consigue es un placer para la vista. Echaré un vistazo al documental sobre su vida para conocer un poco más de cerca a este autor. Muchas gracias por compartirlo. Un saludo.