Warning: session_name(): Cannot change session name when session is active in /home/customer/www/quitarfotos.com/public_html/wp-content/themes/uncode/uncode/functions.php on line 23
"Kachín, La Guerra Silenciosa" proyecto fotográfico por Antolín Avezuela

“»Kachín, La Guerra Silenciosa» proyecto fotográfico por Antolín Avezuela

Esta semana presentamos en QuitarFotos el proyecto fotográfico “Kachín, La Guerra Silenciosa” por Antolín Avezuela, en que nos habla Kachín, una región que sufre el desplazamiento interno de refugiados devastada por la guerra entre el ejército birmano y el Kachin Indepence Army.

 

Kachín, La Guerra Silenciosa

Las escarpadas y remotas montañas del estado Kachín, en el norte de Birmania, han sido devastadas por una guerra de desgaste entre el Tatmadaw (ejército birmano) y el Kachin Indepence Army (KIA) desde que en junio de 2011 ambas partes rompiesen el alto el fuego firmado en 1994, dejando decenas de miles de desplazados internos refugiados en campamentos a lo largo de la frontera con China y devastando una tierra rica en recursos naturales.

El grupo étnico kachín es uno de los muchos que componen el complejo tapiz étnico del país del sudeste asiático. Hablan un idioma diferente de la mayoría bamar y son principalmente cristianos, mientras que los bamar son budistas. Con un fiero sentimiento de independencia y famosos por sus habilidades en combate durante siglos, los kachín nunca estuvieron bajo el dominio directo de los reyes birmanos en la época pre-colonial, preservando así su cultura y autonomía durante siglos.

 

 

Fotografía © Antolín Avezuela; KACHÍN, LA GUERRA SILENCIOSA.
Fotografía © Antolín Avezuela; KACHÍN, LA GUERRA SILENCIOSA.

 

El KIA se fundó en 1961, trece años después de que Birmania declarase su independencia del Imperio Británico, como respuesta a los intentos del gobierno central de socavar su autonomía política. Al principio, el objetivo del KIA era la independencia total, pero ese objetivo se rebajó a la demanda de autonomía dentro de un estado federal a mediados de los años setenta.

 

El KIA se fundó en 1961, trece años después de que Birmania declarase su independencia del Imperio Británico, como respuesta a los intentos del gobierno central de socavar su autonomía política.

 

La reanudación de las hostilidades en 2011 tuvo lugar en el contexto de un incierto proceso de transición en Birmania que iba de la dictadura militar a lo que el régimen denominó una «democracia de disciplina floreciente» estrechamente controlada por los mismos generales que han detentado el poder durante décadas. Hasta el momento, los intentos de firmar un alto el fuego entre ambas partes han sido esquivos, ya que la desconfianza de los kachín hacia el gobierno está forjada con décadas de guerra y abusos de los derechos humanos, además de que el gobierno se niega a ceder a las demandas políticas de los líderes kachín para una mayor autonomía en su región.

 

Fotografía © Antolín Avezuela; KACHÍN, LA GUERRA SILENCIOSA.
Fotografía © Antolín Avezuela; KACHÍN, LA GUERRA SILENCIOSA.

 

Fotografía © Antolín Avezuela; KACHÍN, LA GUERRA SILENCIOSA.
Fotografía © Antolín Avezuela; KACHÍN, LA GUERRA SILENCIOSA.

Antolín Avezuela

Antolín Avezuela (Madrid, 1978) comenzó su formación en el mundo de la imagen en la Escuela de Arte nº10 de Madrid, donde cursó Ilustración y Artes Gráficas y, a continuación, Gráfica Publicitaria. En 2006, tras una estancia en Nueva York, se instaló en Barcelona para continuar sus estudios de fotografía en la Escuela Grisart especializándose en fotorreportaje. Durante los últimos cinco años ha desarrollado la mayor parte de su trabajo en el Sudeste Asiático, estableciéndose en Bangkok, y ha cubierto episodios como la Revolución de los Paraguas (Hong-Kong, 2014), el terremoto de Nepal (2015), el éxodo rohinyá (2012-2017) o la explotación del medio natural y humano en este territorio. Su trabajo ha sido publicado en diferentes medios nacionales e internacionales como TIME, The Guardian, Al Jazeera Magazine, Al Jazeera News, The Diplomat, South China Morning Post, South East Asia Globe, News.com, Equal Times, Ars Magazine, El País o PAPEL-El Mundo.

Fotografía perfil de Antolín Avezuela. Fotografía © Borja Sánchez-Trillo

 


Enlaces Antolín Avezuela

Web Antolín Avezuela: www.antolinavezuela.com

Instagram Antolín Avezuela: https://www.instagram.com/antolin_avezuela/

Facebook Antolín Avezuela: https://www.facebook.com/antolin.avezuelaaristu

 


Galería Fotográfica del Proyecto «Kachín, La Guerra Silenciosa» por Antolín Avezuela

Ir a la barra de herramientas