“»Kachín, La Guerra Silenciosa» proyecto fotográfico por Antolín Avezuela
Esta semana presentamos en QuitarFotos el proyecto fotográfico “Kachín, La Guerra Silenciosa” por Antolín Avezuela, en que nos habla Kachín, una región que sufre el desplazamiento interno de refugiados devastada por la guerra entre el ejército birmano y el Kachin Indepence Army.
Kachín, La Guerra Silenciosa
Las escarpadas y remotas montañas del estado Kachín, en el norte de Birmania, han sido devastadas por una guerra de desgaste entre el Tatmadaw (ejército birmano) y el Kachin Indepence Army (KIA) desde que en junio de 2011 ambas partes rompiesen el alto el fuego firmado en 1994, dejando decenas de miles de desplazados internos refugiados en campamentos a lo largo de la frontera con China y devastando una tierra rica en recursos naturales.
El grupo étnico kachín es uno de los muchos que componen el complejo tapiz étnico del país del sudeste asiático. Hablan un idioma diferente de la mayoría bamar y son principalmente cristianos, mientras que los bamar son budistas. Con un fiero sentimiento de independencia y famosos por sus habilidades en combate durante siglos, los kachín nunca estuvieron bajo el dominio directo de los reyes birmanos en la época pre-colonial, preservando así su cultura y autonomía durante siglos.

El KIA se fundó en 1961, trece años después de que Birmania declarase su independencia del Imperio Británico, como respuesta a los intentos del gobierno central de socavar su autonomía política. Al principio, el objetivo del KIA era la independencia total, pero ese objetivo se rebajó a la demanda de autonomía dentro de un estado federal a mediados de los años setenta.
El KIA se fundó en 1961, trece años después de que Birmania declarase su independencia del Imperio Británico, como respuesta a los intentos del gobierno central de socavar su autonomía política.
La reanudación de las hostilidades en 2011 tuvo lugar en el contexto de un incierto proceso de transición en Birmania que iba de la dictadura militar a lo que el régimen denominó una «democracia de disciplina floreciente» estrechamente controlada por los mismos generales que han detentado el poder durante décadas. Hasta el momento, los intentos de firmar un alto el fuego entre ambas partes han sido esquivos, ya que la desconfianza de los kachín hacia el gobierno está forjada con décadas de guerra y abusos de los derechos humanos, además de que el gobierno se niega a ceder a las demandas políticas de los líderes kachín para una mayor autonomía en su región.


Antolín Avezuela
Antolín Avezuela (Madrid, 1978) comenzó su formación en el mundo de la imagen en la Escuela de Arte nº10 de Madrid, donde cursó Ilustración y Artes Gráficas y, a continuación, Gráfica Publicitaria. En 2006, tras una estancia en Nueva York, se instaló en Barcelona para continuar sus estudios de fotografía en la Escuela Grisart especializándose en fotorreportaje. Durante los últimos cinco años ha desarrollado la mayor parte de su trabajo en el Sudeste Asiático, estableciéndose en Bangkok, y ha cubierto episodios como la Revolución de los Paraguas (Hong-Kong, 2014), el terremoto de Nepal (2015), el éxodo rohinyá (2012-2017) o la explotación del medio natural y humano en este territorio. Su trabajo ha sido publicado en diferentes medios nacionales e internacionales como TIME, The Guardian, Al Jazeera Magazine, Al Jazeera News, The Diplomat, South China Morning Post, South East Asia Globe, News.com, Equal Times, Ars Magazine, El País o PAPEL-El Mundo.
Enlaces Antolín Avezuela
Web Antolín Avezuela: www.antolinavezuela.com
Instagram Antolín Avezuela: https://www.instagram.com/antolin_avezuela/
Facebook Antolín Avezuela: https://www.facebook.com/antolin.avezuelaaristu
Fotografías muy interesantes aprovechando la luz natural. Además, un tema que necesita hacerse ver y oir. Un proyecto reivindicativo e interesante, enhorabuena.
Sencillamente espectacular. Te felicito por este reportaje
Un reportaje fascinante. Muy interesante de ver y realmente conmovedor. Mis felicitaciones. Mucho talento y mucho ojo
Me resulta impactante, pero muy interesante para conocer esta sociedad y una vida que nos queda muy lejos. Enhorabuena por el trabajo!
como toda mujer soy apasionada hasta la obsesión de querer lucir bien, de probarme la ropa mil veces antes de salir, y esto se incrementa cuando se trata de una ocasión especial, porque es cuando se pretende resaltar de mejor manera, toda mujer entiende lo que significa ese sentir coqueto que habita dentro de cada una.
Realmente la solución a estas urgencias termina siendo una intervención profesional por parte de https://maquilladoracoruña.es/, es una respuesta perfecta a todas las necesidades por entender exactamente la manera en la cual deseas lucir, escucha como ninguna otra, hasta aporta soluciones creativas que quedan fabulosas en ti.
Por tu propia cuenta es normal preguntarse si realmente estas satisfecha con tu apariencia frente a exigentes momentos, como lo es una presentación en el trabajo, ser invitada especial dentro de una boda, o la propia novia, lo que se vuelve estimulante para querer verse bien, reflejar esa identidad feminista.
La magnitud de la ocasión es tomada en cuenta por maquilladora Coruña, hasta crear de cada mujer una verdadera imagen que le genere confianza, haciéndola lucir como lo imaginaba pero que costaba llevar esto a la realidad, porque cuando se trata de estética, todo se simplifica a pequeños detalles.
La atención sobre cada uno de los elementos que influyen sobre la apariencia de la mujer, la cual es atendida como lo amerita por parte del trato distintivo que aplica esta maquilladora de primer nivel, la cual se enamora de cada imagen personal que se mentaliza cada mujer, para convertir estas ideas en realidad.
La buena mano de una maquilladora se termina evidenciando en todos los resultados físicos que logra emitir, sacando la mejor versión física de toda mujer que se ponga en sus manos, las cuales servirán de apoyo para ayudarte a brillar, realmente es una experta en la cual vale la pena confiar.
Obviamente toda mujer termina siendo recelosa con el tema de que otra persona la maquille, pero cuando se encuentra tantas garantías como estas, sobran las razones para realmente dejarse llevar, ya que esto va a permitir contar con un resaltado final que será tu encanto, puedes tener tranquilidad con el trabajo que logra emitir.
Dentro de cada maquillaje persiste ese esfuerzo por tomar en cuenta, las circunstancias del sitio, como también el tipo de peinado, causando una sincronía elemental para que la mujer logre resaltar en esa ocasión especial, pero sobre todo porque se lo merece.
Regálate a ti misma esa oportunidad de sobresalir, de hacerte sentir como lo que eres, una mujer hermosa, realmente con esta maquilladora se hace realidad cualquier estilo que hayas pensado en aplicarte, su buena visión y atención por los detalles es la clave en esta apasionante labor.
Me ha gustado mucho el concepto de la Guerra silenciosa. Muy buen trabajo por parte de antolín con unas fotografías tan cuidadas. Mi enhorabuena. Muchas gracias por compartir su trabajo. saludos
Un reportaje muy cautivador que da mucho que pensar! Toda mi enhorabuena a Antolín por este gran trabajo, de verdad! saludos
Tienes razón. Es un trabajo bastante alentador que te hace replantearte muchas cosas. Yo también quiero transmitir mi enhorabuena a Antolín!
Muy necesario hablar de temas como estos sobre los refugiados! por eso este proyecto tiene tanto valor. Hay que darle difusión! saludos
Una obra con un mensaje social muy importante. Me ha gustado que centres el tema de este proyecto en la crisis de los refugiados. Enhorabuena.
Me ha encantado toda la obra de Antolín! me gustaría aprovechar la oportunidad para darle toda mi enhorabuena! saludos
Esta región lleva sufriendo los efectos de la guerra entre el ejército birmano y el Kachin Indepence Army durante años. Por desgracia el desplazamiento interno de refugiados esta en el día a día. Muy buen trabajo para crear conciencia sobre este asunto!
Me ha encantado tu proyecto! me han transmitido mucho todas las imágenes! enhorabuena por este gran trabajo que has hecho!
muy buen trabajo, el post es increible
Un proyecto conmovedor y que realmente llega. Me gustaria conocer más sobre la historia de esta zona, sobre su situación actual y lo que ha inspirado este proyecto. Gracias por compartir el trabajo de este gran profesional que sabe despertar emociones con sus imágenes.
Un proyecto compuesto por fotografías muy impactantes, aún más teniendo en cuenta los tiempo que corren. Espectacular trabajo, enhorabuena a su autor.
Increibles fotografias, tan naturales y tan reales. Como si cada una de ellas quisiese contarte una historia. Una obra de arte!