Warning: session_name(): Cannot change session name when session is active in /home/customer/www/quitarfotos.com/public_html/wp-content/themes/uncode/uncode/functions.php on line 23
"La imperfección de una imagen es parte de su éxito" Graciela Magnoni

«La imperfección de una imagen es parte de su éxito» Graciela Magnoni

Entrevista en QuitarFotos a Graciela Magnoni por Marcelo Caballero

Hola Graciela, en esta entrevista no quiero hacerte preguntas comunes tipo: de dónde eres, qué estudiaste o dónde vives. Por eso, me gustaría centrarme en todo lo que muestras en tu magnífica web donde puedo visualizar una gran cantidad de portfolios y proyectos realizados desde el 2011 en adelante.  Sé que hace muchos años que haces imágenes pero podríamos decir que, a esta altura del partido, estás en una etapa muy prolífica y de madurez de tu trabajo fotográfico. ¿A qué se debe todo ello?

Por muchos años fui fotógrafa de prensa. Empecé bastante joven a realizar fotos por las calles, por donde iba. Trabajé en varias revistas. Siempre fui bastante apasionada y obsesionada por la fotografía. Pero antes no había redes sociales y el trabajo de uno quedaba en cajones o en negativos. De 1996 a 2008 no fotografié por varios motivos personales y logísticos. Por eso hay una ruptura en mi trabajo: el de antes, cuando era mucho más joven, y el de más tarde, cuando pasé a digital y ya no trabajaba más en la prensa.

Pienso que cuando volví a fotografiar ya fue para hacer un trabajo propio, sin meta especial, sin razón, sin que nadie me lo pidiera. Y eso permitió que mi creatividad y estilo se desarrollaran. Todos estos años sin hacer fotos fueron también una motivación para recomenzar con más determinación. Cuando el momento llegó, yo ya estaba más que pronta para dedicarme totalmente a la fotografía. Fue como recuperar mi identidad. Algo indescriptible para mí. Hoy, no puedo imaginar hacer otra cosa.

Pienso que cuando volví a fotografiar ya fue para hacer un trabajo propio, sin meta especial, sin razón, sin que nadie me lo pidiera. Y eso permitió que mi creatividad y estilo se desarrollaran.

Fotografía de Perfil de Graciela Magnoni

Cuando fui jurado en el Miami Street Photography Festival del 2013, entré en contacto por primera vez con tu trabajo (creo que fuiste finalista ese año) y recuerdo que me cautivó tu forma de componer y la frescura de tus imágenes. Y como espectador, a través de tus fotografías,  sentía que estaba ante un escenario teatral, de frente, donde la gente iba y venía haciendo cosas, con buena luz y muchos planos. Más o menos en esa época hiciste varios talleres con Nikos Economopoulos, la pregunta es: ¿qué sacaste en limpio de esos contactos con el fotógrafo griego y qué incorporaste a tu mirada?

Nikos Economopoulos fue realmente un encuentro determinante para mí en aquel momento. Yo necesitaba un “reset” en mi forma de ver y fotografiar. Hasta entonces, creo que yo veía a través de la narrativa de la prensa, con imágenes más directas, simples, con un mensaje claro para una audiencia conocida. Economopoulos rompió con ese pasado. Él me hizo ver la importancia de un estilo más personal, oír más a la intuición y depender menos de los encuadres previamente establecidos en nuestra mente. Tratar de soltarse, de probar cosas nuevas, pero sin forzar, tratar de que las imágenes no sean artificiales.

Algo que me quedó claro es que no hay nada como las imágenes que transmiten algo genuino. Cuando el encuadre es muy perfecto puede dar la idea de algo mecánico y orquestado. Una composición fluida y natural favorece la legitimidad de la imagen. A veces la imperfección dentro de una imagen casi perfecta es parte del éxito de la imagen. Al mismo tiempo, hay que tener cuidado de no favorecer la forma y olvidarse del contenido. Para mí, la clave es tener total control de todas las variables pero sin dejar que se vea. No es muy fácil. Nikos es un maestro y un profesor excepcional, honesto y generoso.

Algo que me quedó claro es que no hay nada como las imágenes que transmiten algo genuino. Cuando el encuadre es muy perfecto puede dar la idea de algo mecánico y orquestado. Una composición fluida y natural favorece la legitimidad de la imagen. A veces la imperfección dentro de una imagen casi perfecta es parte del éxito de la imagen. Al mismo tiempo, hay que tener cuidado de no favorecer la forma y olvidarse del contenido.

Sé que viajas mucho, hoy estás en Nueva York y mañana puedes estar en India. ¿Donde te sientes más cómoda para fotografiar,  en los espacios públicos de ciudades tropicales o en urbes de climas templados o fríos donde la luz pide permiso para hacerse presente?

Marcelo, la verdad es que me siento cómoda en los dos ambientes. Me encanta sacar fotos en los trópicos, con el sol fuerte, usando sombras para componer y colores saturados. La gente en el trópico tiene otro ritmo, hay algo exótico que me atrae. Me lleva a mi infancia en Brasil, Panamá, Manaus en la Amazonia. Lugares donde fui muy feliz cuando era niña. Me identifico mucho con los países africanos, el Caribe y India también. Me identifico mucho con el tercer mundo, con su simplicidad y espontaneidad. Me gusta caminar por las calles, me siento conectada con la gente, con la cultura. Me siento en mi salsa.

Al mismo tiempo, también me encantan las ciudades grandes del primer mundo, el anonimato, el ritmo rápido, la mezcla de gente. Yo pasé toda mi adolescencia en París y fueron momentos muy importantes para mí. Me gustan los países europeos también. Al igual que Nueva York donde viví 3 años en 1990 y allí conocí a mi marido. Me gusta ese mundo duro, me gusta sacar fotos que te hagan soñar en esas ciudades difíciles. Con respecto al clima, es cierto, prefiero el sol, pero he conseguido buenas fotos con días nublados también. Da más trabajo y es menos agradable caminar en el frío, pero los sobretodos de inviernos, el humo del metro,  la nieve también ayudan a dar ambiente a una imagen. Hay menos cromatismo; entonces uno o dos colores fuertes hacen resaltar la imagen. Cada lugar ofrece algo diferente, lo importante es saber reconocer el potencial de cada lugar y sacarle ventaja.

 

Fotografía © Graciela Magnoni. Minneapolis, USA.
Fotografía © Graciela Magnoni. Minneapolis, USA.

 

Después de haber estado en un colectivo de fotografía urbana del sur de Europa como «Calle 35» con gran arraigo en la cultura hispanoamericana, y ahora te incorporaste a «In-Public» que representa al mundo anglosajón, ¿qué diferencias encuentras entre ambos en relación a la estética compositiva y en general, a la hora de fotografiar en los espacios públicos?

Creo que los fotógrafos españoles usan mucho la luz que ofrece España, una luz increíble, fuerte, limpia. Trabajan más la composición con las sombras, es mucho más sensorial. La sensualidad está más presente en las imágenes. Pienso que para ellos comunicar sentimientos es más importante que un mensaje. Por supuesto, hablo en general. El mundo fotográfico de calle anglosajón busca una imagen más ingeniosa, astuta, donde el mensaje es más importante que la forma. Les importa menos la composición. Ven la composición como algo más tradicional, del pasado, menos avant-garde. A veces pienso que les aburre un poco. Nos les interesa tanto. Nuevamente, hablo bien en general. Yo hago un poco de los dos. Pero definitivamente el lado latino me llama más. La sensualidad en la imagen es algo que me gusta mucho. También trato de buscar eso en las ciudades de los países anglosajones. La sensualidad está en todos lados.

Creo que los fotógrafos españoles usan mucho la luz que ofrece España, una luz increíble, fuerte, limpia. Trabajan más la composición con las sombras, es mucho más sensorial. La sensualidad está más presente en las imágenes. Pienso que para ellos comunicar sentimientos es más importante que un mensaje. Por supuesto, hablo en general. El mundo fotográfico de calle anglosajón busca una imagen más ingeniosa, astuta, donde el mensaje es más importante que la forma. Les importa menos la composición.

 En este tsunami caótico de imágenes en que vivimos actualmente y que parece no tener límite en las redes sociales, desde tu punto de vista ¿qué debe tener una fotografía para que llame la atención?

Siempre me pregunto qué es lo que hace que una imagen en las redes sociales tenga más éxito que otras. Me intriga bastante. Siento que no hay una regla. Es casi como una lotería. Como en las redes sociales,  las imágenes se ven en su mayor parte pequeñas; creo que las fotos con un plano más de cerca, con una composición más fuerte, con colores saturados atraen más a la gente;  que las ve rápidamente, muchas veces en el teléfono. También una composición diferente ayuda a que llame la atención. Creo que al final es como todo, no siempre lo mejor llama la atención a la primera ojeada. Fotografiar no es una ciencia exacta, hay muchas variables que no se pueden controlar.

Fotografiar por las calles, para ti es una gran pasión y lo transmites a través de tus imágenes. Qué es más importante, el instante decisivo o esos momentos donde aparentemente no pasa nada y, en verdad, están sucediendo cosas no tan visibles?

Para mí, el momento decisivo es como algo milagroso, es un momento único que nunca más se repite. Es maravilloso. Me gusta buscarlo, es como correr atrás de la suerte. Me agrada la idea de la sorpresa, de lo inesperado. Por supuesto que también hago fotos de escenas donde no hay momentos decisivos. Son fotos diferentes y tienen su valor también. Para mí, el momento decisivo tiene una magia especial. Cuando lo consigo captar en una imagen,  es una satisfacción enorme.

Fotografía © Graciela Magnoni. San Francisco, USA.

A los que nos gusta hacer fotografía urbana, nos agrada perdernos por la ciudad y hacer fotografías por el mero hecho de disfrutar con la composición y la estética, sin temas aparentes. Desde tu punto de vista, se puede armar un proyecto con ese tipo de fotografías? ¿cómo lo haces tú?

Por ahora estoy fotografiando mucho sin un proyecto claro, no me gustan los proyectos rígidos y muy definidos. Me gusta la búsqueda de imágenes buenas sin un guión.

Pienso que más adelante podré encontrar una conexión entre mis fotos y contar una historia a través de ellas. No quiero que la idea de un proyecto concreto me limite la creatividad. Lo importante es tener una consistencia de estilo para que después las fotos juntas digan algo sobre uno. He intentado varias veces concentrarme en proyectos pero no me traen satisfacción. Me gusta sentirme libre.

 

Te voy a realizar una pregunta un tanto apocalíptica y diría hasta residual pero me gustaría saber tu opinión: ¿cómo ves el futuro de la fotografía urbana?

Marcelo, esta pregunta es más que apocalíptica. Voy a tratar de responderte de manera optimista. Hace 20 años se decía que la fotografía documental estaba en su fin. Y vemos ahora cómo este género volvió con mucha fuerza. Hay inclusive muchos fotógrafos jóvenes volviendo a usar películas/film. Creo que como todo, los que hagan un trabajo personal, original y de calidad, saldrán adelante. Es verdad que hay un mar de fotos en las redes sociales; y al mismo tiempo hay mucha fotografía de calle de mala calidad, sin interés ninguno. Hay fotógrafos que se quejan de esta saturación de imágenes pero al mismo tiempo eso ayuda a que el trabajo de calidad sobresalga y que el nivel de las imágenes se siga superando.

Creo que al final todo se decanta y lo bueno permanece. Una buena imagen siempre será una buena imagen y sobrevivirá al tsunami visual en las redes sociales. Hay que pensar así, pues caso contrario es difícil seguir adelante. Hay que hacer el trabajo pensando en sí mismo y no en los demás.

Creo que al final todo se decanta y lo bueno permanece. Una buena imagen siempre será una buena imagen y sobrevivirá al tsunami visual en las redes sociales.

Me gustaría que elijas tres imágenes favoritas de tus trabajos y me cuentes un poco el “detrás de esas imágenes” o en otras palabras, ¿cómo llegaste a ese instante mágico que tanto nos gusta captar en la calle y muchas veces sin suerte?

Voy a elegir 3 fotos en países diferentes y situaciones bien diferentes. Todas tienen el factor del momento decisivo, que para mí es lo que más me interesa y lo más difícil de conseguir.

La primera foto es bastante conocida en las redes sociales que saqué en Harar, Etiopia. Para mí esta foto es perfecta. Todo está en su lugar. El momento decisivo lo vi cuando el perro cruzó el encuadre en el lugar perfecto.

 

Fotografía © Graciela Magnoni. Harar, Etiopía 2015.
Fotografía © Graciela Magnoni. Harar, Etiopía 2015.

 

Lo que primero me atrajo a este lugar fue la cortina naranja en el fondo con unos palos sugiriendo una cruz. Luego el auto azul,  con las cruces blancas sobre el azul. Me pareció muy visual este lugar. Y sentí que tenía mucho potencial para conseguir una buena foto. El niño estaba parado con cara de cansado, con el sol en la cara sin realmente pensar que yo lo estaba incluyendo en el encuadre. Me gustó su camiseta sucia. Fui haciendo varias fotos, hasta que el señor de la derecha se sentó en ese lugar perfecto. El otro hombre fue a buscar algo en el auto azul, el niño se protegía del sol y cuando el perro pasó fue el instante mágico.Todo fue muy rápido; un momento que nunca olvidaré.

La segunda foto la realicé en India en 2016. Es la foto de un caballo desperezándose. Esta foto fue algo muy inesperado.

 

Fotografía © Graciela Magnoni. India 2016.
Fotografía © Graciela Magnoni. India 2016.

 

Yo estaba caminando en un terreno baldío;  y de lejos,  veo este caballo con esa extraña postura,  frente a un toldo que lo enmarcaba divinamente. Me puse muy ansiosa porque estaba lejos. Empecé a caminar bien ligero pero no quería correr para no asustar al caballo. Cuando llegué más cerca seguía así, como si me estuviese esperando. Hice un par de fotos y enseguida salió de esa posición. Me quedé un rato más para ver si volvía… pero nunca más retornó. Por eso la suerte/el momento decisivo es tan maravilloso. Pasa una vez y solamente una vez.

La tercera foto es de Nueva York en el invierno de este año. Ya que me preguntaste sobre el invierno y sobre las fotos en ciudades más urbanas: elegí ésta para mostrar que todos los lugares ofrecen momentos inolvidables.

 

Fotografía © Graciela Magnoni. Nueva York 2017
Fotografía © Graciela Magnoni. Nueva York 2017

 

Este día estaba nevando, salí con la cámara sin pensar que conseguiría algo especial. Estaba muy gris, la luz bastante oscura. Cuando pasé adelante de esa vidriera con este maniquí tan sensual contrastando con la realidad en la calle pensé: “allí hay potencial para una imagen fuerte”. Empecé a buscar una manera para usar este maniquí. En eso estaba, cuando de repente, pasaron esas dos personas idénticas como dos robots. Justo lo que necesitaba para contrastar con el maniquí. Tuve suerte que salieran con la misma posición y con bolsas negras parecidas. Es todo cuestión de suerte y de ayudar a la suerte.

¿En qué proyecto estás trabajando en la actualidad?

Como te dije,  no me gustan mucho los proyectos muy definidos. Sin embargo, estoy trabajando en un proyecto bastante abierto, ya hace 3 años, en el Punjab indio. Mi marido es de esa región y la historia de su división política en 1947 me apasiona. Me siento muy conectada con ese lugar. Intentaré más adelante ir al Punjab paquistaní. Por ahora no trato de definir totalmente el proyecto. Hago 2 a 3 viajes por año a esa región y hago fotos. Más adelante veré cómo definir el proyecto. Para mí,  lo más importante son las fotografías y no el concepto detrás de las fotos. La narrativa se puede trabajar al final si se quiere. Vendrá el momento que me siente y decida qué hacer con todo ello. Por ahora, quiero seguir superándome.

Para mí,  lo más importante son las fotografías y no el concepto detrás de las fotos. La narrativa se puede trabajar al final si se quiere.

 

 


Graciela Magnoni.

Nació en UruguayComenzó su carrera fotográfica colaborando con prensa comarcal y nacional en Brasil. En 1990 se mudó a Nueva York y trabajó como corresponsal para unos cuantos periódicos y revistas brasileñas y argentinas que cubrían las noticias. En 2003 se mudó a Singapur y comenzó a fotografiar en las calles de muchas ciudades del entorno asiático, especialmente las de la IndiaSegún sus palabras: “viajar y fotografiar han sido una obsesión desde que tengo 15 años”.

Tiene una licenciatura en Periodismo y una Maestría en Comunicación Visual e Internacional de la Universidad de Minnesota. Actualmente es miembro estable del colectivo de fotografía de calle: In Public.

 

 


Enlaces:

Web de Graciela Magnoni: www.gracielamagnoni.com

Ir a la barra de herramientas