Warning: session_name(): Cannot change session name when session is active in /home/customer/www/quitarfotos.com/public_html/wp-content/themes/uncode/uncode/functions.php on line 23
Maria Planas organizadora de la Biennal de Fotografía Xavier Miserachs

Entrevista a Maria Planas organizadora de la Biennal de Fotografía Xavier Miserachs

Entrevista en QuitarFotos a Maria Planas por Jordi Simón.

 

Desde el año 1999 que se viene realizando la Biennal de fotografía Xavier Miserachs en la pequeña localidad de Palafrugell, un referente de la fotografía documental que tiene la función de promover la fotografía documental a través de exposiciones, charlas, talleres… y que desde QuitarFotos no nos cansaremos de celebrar tales iniciativas.

Es por eso que nos pusimos en contacto con una de sus organizadoras Maria Planas que muy amablemente nos contestó algunas preguntas.

 

La próxima edición que se celebrará en el 2018 va a suponer la décima edición de la Biennal Xavier Miserachs . Explícanos qué os motivó a empezar un proyecto como este festival. 

Un grupo de amigos de Xavier Miserachs, fotógrafos y amantes de la fotografía, organizamos la primera edición como un homenaje a Xavier un año después de su muerte sin imaginar que llegaríamos a la décima edición. Y aquí seguimos.

 

Fotografía © Marcelo Caballero. Exposición Calle35 Edición Biennal 2012
Fotografía © Marcelo Caballero. Exposición Calle35 Edición Biennal 2012.

Desde tu experiencia como organizadora directora del festival a que conclusión llegas después de 20 años. Háblanos un poco de los aspectos positivos y negativos.

Aunque no siempre resulta fácil organizar un festival de estas características prefiero señalar los aspectos positivos que son muchos y gratificantes y nos animan a continuar. Hemos intentado que cada edición sea cualitativamente igual o superior a la anterior y lo hemos conseguido. La afluencia de público ha ido aumentando en cada edición, estamos difundiendo y es grato comprobar que se empieza a conocer a las grandes figuras de la fotografía del país. Hemos recuperado archivos de fotógrafos que gracias a la Biennal han salido del anonimato. Contamos con una importante red de colaboradores entusiastas y nos place poder trabajar con escuelas e institutos para contribuir a educar la mirada de los niños y más jóvenes.

 

 

Fotografía © Nanci Borowick. El cáncer, una historia de familia, edición Biennal 2016
Fotografía © Nanci Borowick. El cáncer, una historia de familia, edición Biennal 2016

 


Sin duda la Biennal es un lugar de referencia para la promoción y divulgación de trabajos realizados por fotógrafos conocidos y no tan conocidos dentro de nuestro país. En el momento de elegir los autores y los trabajos cual es el criterio a seguir.

Por lo que a los fotógrafos de la generación de Xavier Miserachs se refiere, presentes en cada edición, tenemos una larga lista para exponer y vamos contactando con ellos o con sus familiares y herederos. Por otra parte seleccionamos trabajos de autores con trayectorias consolidadas, algunos poco conocidos, también descubrimientos en festivales y propuestas que recibimos de los mismos fotógrafos, de colaboradores y de entidades dedicadas a la fotografía, sin olvidar la investigación que llevamos a cabo en archivos públicos y privados para la recuperación de trabajos de ámbito más local.

 

Cómo ves el futuro para estos fotógrafos que empiezan y quieren abrirse camino en una profesión cada vez más precaria.

Realmente la profesión de fotógrafo está en general mal considerada y valorada pero sorprende la gran cantidad de jóvenes que han apostado por ella y que poco a poco consiguen por diversos medios dar a conocer sus trabajos.

 

 

Fotografía © Marcelo Caballero. Exposición Enrique Meneses 2012
Fotografía © Marcelo Caballero. Exposición Enrique Meneses 2012

 

Realmente la profesión de fotógrafo está en general mal considerada y valorada pero sorprende la gran cantidad de jóvenes que han apostado por ella y que poco a poco consiguen por diversos medios dar a conocer sus trabajos.

 

¿Crees que los festivales son claves para dar difusión a trabajos de fotografía documental?¿ Como directora del festival como describirías tu experiencia personal?

Por supuesto. Los festivales continúan siendo una buena fórmula para difundir fotografía pero además valoro la función de punto de encuentro y confluencia entre profesionales, público y fotógrafos para mantener viva la actualidad fotográfica. Organizar la Biennal es una experiencia gratificante y por esta razón continuamos. Como comentaba refiriéndome a la experiencia de casi diez ediciones ha sido un placer exponer a un gran número de autores y conocer y colaborar con tantas personas que como nosotros aman esta disciplina y poder efectuar nuestra aportación al conocimiento y difusión de trabajos realizados desde el rigor y la profesionalidad.

 

Cada vez más se están utilizando otros medios para realizar proyectos documentales, como trabajos multimedia. Piensas que llegará el día en que el video pueda ser el substituto de la fotografía tal y como la conocemos? ¿ os habéis hecho este planteamiento desde el festival?

Bienvenidas sean las nuevas tecnologías y nuevas formas para la realización de trabajos audiovisuales. No desdeñamos en absoluto mostrar trabajos con otros soportes pero hasta el momento seguimos con la mayoría en formato tradicional. No creo que el video sustituya la fotografía tal y como la conocemos. Quiero pensar que convivirán y que la fotografía “clásica”, como la pintura, continuará ocupando un destacado lugar entre las disciplinas artísticas.

 

 

Fotografía © Ramón Masats. “Antológica” Edición Biennal 2014
Fotografía © Ramón Masats. “Antológica” Edición Biennal 2014

 

 

Los festivales continúan siendo una buena fórmula para difundir fotografía pero además valoro la función de punto de encuentro y confluencia entre profesionales, público y fotógrafos para mantener viva la actualidad fotográfica.

 

Para conmemorar los 20 años, ¿tenéis alguna sorpresa que nos puedas comentar?

Estamos aún acabando la programación y no puedo avanzar nada pero sí es importante el cambio de fechas. Hasta ahora celebramos la biennal de mediados de septiembre a mediados de octubre y en esta ocasión vamos a adelantar el festival a agosto y las exposiciones podrán visitarse hasta mediados de octubre.

 

 


Enlaces

Web Biennal : http://www.biennalxmiserachs.org

Ir a la barra de herramientas