«Metropolight» de David Gaberle: un retrato colorista de la soledad del individuo urbano

Reflexiones en QuitarFotos por Leire Etxazarra.

David Gaberle es, desde mi punto de vista, uno de los talentos emergentes en la fotografía de calle actual. Con tan sólo 27 años y cinco dedicados a la fotografía, este fotógrafo checo ha desarrollado un estilo muy personal que combina imágenes de corte pictórico con su interés antropológico por los habitantes de las grandes ciudades. «Metropolight» es su primer libro, publicado gracias a una campaña de crowdfunding.

 

 

Fotografía © David Gaberle, "Metropolight".
Fotografía © David Gaberle, «Metropolight».

 

En sus fotos: luces, sombras, geometría y color envuelven a los habitantes de las grandes ciudades; figuras retratadas (y atrapadas) en un individualismo feroz. Gaberle acierta como pocos, a la hora de captar en imágenes, la gran paradoja de las ciudades de hoy en día: lugares que crean grandes espacios públicos abarrotados de gente. Pero que, al mismo tiempo, aíslan a las personas en su propia existencia, las condena a la soledad.

 

Fotografía © David Gaberle, "Metropolight".
Fotografía © David Gaberle, «Metropolight».

 

“La calle es el escenario donde la gente representa su rol público, saliendo y entrando del foco principal, moviéndose a través de laberinto de líneas y trayectorias fuertemente estructurado. Desgraciadamente, una arquitectura árida y de ángulos afilados hace que la interacción espontánea entre las personas parezca fuera de lugar. Las emociones se ven como una alteración del suave y fluido funcionamiento de la ciudad”.

 

Fotografía © David Gaberle, "Metropolight".
Fotografía © David Gaberle, «Metropolight».

 

El propio Gaberle fue víctima de la intimidante vida en la gran ciudad nada más trasladarse a Londres, y su tabla de salvación resultó ser la fotografía. En 2012, recién llegado a la capital del Reino Unido, un amigo le aconseja llevar una cámara encima para vencer el estrés que le produce viajar en los atestados vagones del metro.

En sus fotos: luces, sombras, geometría y color envuelven a los habitantes de las grandes ciudades; figuras retratadas (y atrapadas) en un individualismo feroz. Gaberle acierta como pocos, a la hora de captar en imágenes, la gran paradoja de las ciudades de hoy en día: lugares que crean grandes espacios públicos abarrotados de gente. Pero que, al mismo tiempo, aíslan a las personas en su propia existencia, las condena a la soledad.

 

Fotografía © David Gaberle, "Metropolight".
Fotografía © David Gaberle, «Metropolight».

 

“La fotografía me salvó, porque mirando a través del visor, aquellos lugares caóticos y abarrotados me resultaban menos abrumadores. Cuando me llevaba la cámara al ojo era fácil abandonarme a la sensación de que era yo quien controlaba la situación. Fue la ciudad la que, desde un primer momento, me desestabilizó, e instintivamente dirigí mi cámara contra ella”.

 

Fotografía © David Gaberle, "Metropolight".
Fotografía © David Gaberle, «Metropolight».

 

 

Fotografía © David Gaberle,

David Gaberle descubre «Ostrava», del también checo Viktor Kolar.

En apenas dos semanas, y para su sorpresa, Gaberle descubre que fotografiar le relaja y decide seguir con su recién descubierta afición. Curiosamente, no fue consciente que lo que hacía era fotografía de calle hasta que compra su primer fotolibro, «Ostrava», del también checo Viktor Kolar.

Impresionado por el trabajo de su compatriota, Gaberle se pone en contacto con Kolar, que elogia sus fotos y le aconseja seguir trabajando. En un primer momento, Gaberle intenta hacer lo mismo que Kolar, acerecarse a la gente a la que fotografía. Pero no acaba de sentirse cómodo y prefiere guardar cierta distancia. Esa es una de las características de sus imágenes: los sujetos están distantes, tanto física como psicológicamente.

 

Fotografía © David Gaberle, "Metropolight".
Fotografía © David Gaberle, «Metropolight».

 

“Las personas que viven en las ciudades están muchas veces insensibilizadas ante tanta información que tienen que procesar diariamente. Y es por ello que parecen tener una actitud indiferente o reservada. Lo que he intentado es poner el foco en la difícil tarea de seguir siendo humanos en este tipo de ambiente. «Metropolight» es una crónica de esta lucha entre aquello a lo que la ciudad nos empuja y nuestra voluntad de seguir siendo auténticos al mismo tiempo”.

 

Fotografía © David Gaberle, "Metropolight".
Fotografía © David Gaberle, «Metropolight».

 

Sujetos aislados, ensimismados, atrapados en un mundo de luz, sombra y color. En sus imágenes se perciben influencias claras de Gueorgui Pinkhassov y Harry Gruyaert, a cuyos talleres asistió en sus inicios.

Para realizar el proyecto, viajó durante 8 meses, visitando las grandes metrópolis del mundo. En el libro hay fotos tomadas en Nueva York, Londres, Seúl, Shanghai, Tokio, Sidney y Berlín. Su interés por la relación del individuo urbano con su entorno se remonta a sus estudios de antropología, carrera que terminó con un proyecto sobre la fotografía de calle y la percepción de la mentalidad urbana.