“Morte Terra» proyecto fotográfico por Matteo Bertolino
Esta semana presentamos en QuitarFotos el proyecto fotográfico “Morte Terra” por Matteo Bertolino, en el que nos habla un problema en nuestra sociedad, el declive y del envejecimiento demográfico y la despoblación de determinadas zonas. Matteo nos habla de Galicia.
«Morte Terra» proyecto fotográfico por Matteo Bertolino
El proyecto documental ‘Morte Terra‘ – empezado a principio de 2015 y actualmente en curso – pretende explorar visualmente el fenómeno de la despoblación en Galicia, en particular en la provincia de Ourense, paradigma del declive y del envejecimiento demográfico.
El proyecto trata de documentar y generar una reflexión crítica frente al fenómeno del suicidio demográfico, planteando preguntas y contribuyendo a combatir la indiferencia de la sociedad galega con respeto al riesgo que corre su futuro colectivo. De las “dos Galicias” – la del eje atlántico y la oriental – el proyecto reflexiona sobre la segunda, que sufre la tragedia del abandono y de la soledad, y donde la desertificación humana avanza de forma muy pronunciada. Si por un lado no es mi papel sugerir soluciones ante este enorme problema (por cierto, de estado) por el otro creo que estimular el debate alrededor del tema es importante, siendo que las implicaciones a largo plazo del fenómeno deberían de preocupar a todos, clase política in primis.
También es importante subrayar que el invierno demográfico y el envejecimiento son procesos que afectan de forma severa al conjunto de la UE (y a España en especial), por lo tanto se hace urgente plantear una discusión sobre el silencioso y imparable avance de la despoblación, mucho más allá de Galicia.
El proyecto trata de documentar y generar una reflexión crítica frente al fenómeno del suicidio demográfico, planteando preguntas y contribuyendo a combatir la indiferencia de la sociedad galega con respeto al riesgo que corre su futuro colectivo
Es cierto que los estudios y la atención del mundo académico y intelectual – así como de la prensa local – ha sido bastante alta frente al problema, sin embargo, sentí la necesidad de un trabajo capaz de reflexionar de forma visual sobre el fenómeno, más allá de las frías estadísticas, de fotografiar un fenómeno y una realidad, cuyo destino sea quizás el de desaparecer; dicho de otra forma, a raíz de la falta de un trabajo fotográfico específico sobre el tema – vi hueco para desarrollar el mío, y de paso ir al descubrimiento del interior gallego.
Entendiendo la despoblación como un concepto complejo y multidimensional, el proyecto trata de abordarlo mezclando perspectivas y sensaciones, hacía una representación sugerente del fenómeno.
Los gallegos y las gallegas serán muchos menos, y más viejos, y hay que saberlo. Hay que saber que sustentar el sistema de pensiones será todo un reto, por ejemplo. Ser menos, es, también, contar menos, perder peso y relevancia social. Hay que saber que lo que hoy es el asilo de Galicia, el oriente, mañana solo será el jardín.
Frente a esta preocupante situación no hay prácticamente ningún tipo de respuesta efectiva puesta en marcha. Es más, la despreocupación demográfica es muy evidente, a todos los niveles, y no se generan ni inquietudes ni menos respuestas a este alarmante fenómeno. La indiferencia colectiva frente a esta tragedia, junto con la necesidad de sensibilizar alrededor del tema, es la que mueve y justifica este proyecto documental. Galicia se vuelve una comunidad aún más dual, y este dualismo se acentúa inexorablemente con el paso del tiempo, mientras que la despoblación parece realmente un proceso ya irreversible.

El proyecto pretende terminar con la publicación de un fotolibro.
Matteo Bertolino
Nací en Turìn, Italia. Soy licenciado en Ciencias Políticas con una Maestría en Estudios de Desarrollo (Holanda), la cual me llevó a trabajar en el sector de la Cooperación para el Desarrollo en diferentes puestos como técnico y gestor, a lo largo de una década, en 4 continentes.
La fotografía – que aprendo como autodidacta – crece paralelamente a las experiencias en el extranjero, llevándome a especializarme en la fotografía documental, en la realización de productos audiovisuales y en la enseñanza y dirección fotográfica. Trabajo también en el campo de la Comunicación para el Desarrollo (C4D), contribuyendo a la construcción de estrategias/campañas de comunicación más eficaces e innovadoras, dirigidas a organizaciones públicas y privadas.
La Fotografía de boda, el retrato, y el reportaje social representan las áreas de mi actividad profesional.
He publicado en revistas y periódicos nacionales e internacionales, colaborando con agencias y ONGs, así como para entidades públicas y privadas, en distintos proyectos artísticos y socio-culturales.
Actualmente trabajo, en Santiago de Compostela, como socio de la Cooperativa Cultural 7H.
Enlaces de Matteo Bertolino
– Web: www.matteobertolino.com
– Instagram: https://www.instagram.com/matteobertolino/
– Twitter: @matteofotograf
Sobre Morte Terra:
– Blog dedicado: https://morteterra.com
– Cuenta Twitter: @MorteTerra
Enhorabuena y ánimo para seguir Matteo!! Es un tema triste pero importantísimo y cada vez me gusta más como lo afrontas y como lo reflejas. Un saludo!
Enhorabuena Matteo! Es un proyecto muy interesante y con una forma de narrarse única. No creo que pueda dejar a nadie indiferente.
No sé ni que decir la verdad. Me gusta, me parece interesante, transmite. Sin embargo, a mi me llena de tristeza y nostalgia. Enhorabuena por el trabajo
Una situación habitual en muchos pueblos del país . Gracias por compartir a través de tu fotografía esta situación de la que debemos ser conscientes
woo increíbles fotos me asombra como existen tantos lugares hermosos alrededor del mundo
https://www.margamarti.com/
No conocía la obra de Matteo pero ha gustado muchísimo. Unas fotografías muy variadas y mucho significado. Me alegra haberle encontrado. muchas gracias por la información. saludos
Me ha gustado mucho conocer la biografía y obra de Matteo! Le deseo todo lo mejor! enhorabuena por este proyecto!
Un título bastante bien escogido para el tema de este proyecto. No conocía a Matteo pero me ha gustado mucho. Gracias por darle difusión a sus obras. saludos
Fotos increibles un poco duras , el titulo del post de lo más acertado
Una pena la despoblación de determinadas zonas de nuestro país! este proyecto me ha recordado mucho a mi pueblo. Ahora mismo me parece que ya quedan tan solo 10 habitantes, porque a penas había oportunidades para poder prosperar. Los vecinos se fueron a la ciudad! Me alegra que le des visibilidad a este problema!
Es un proyecto increíble, y me encanta que cree conciencia sobre un problema del que pocos hablan.
Me encantan los proyectos con una labor reivindicativa porque ayudan a visibilizar un problema a través del arte. Creo que es muy importante mostrar la realidad de las casas rurales para que cada vez más personas sean conscientes del problema que supone y se puedan tomar medidas.