Warning: session_name(): Cannot change session name when session is active in /home/customer/www/quitarfotos.com/public_html/wp-content/themes/uncode/uncode/functions.php on line 23
Notas del Taller intensivo Fotografía Urbana en Donostia

Notas del Taller intensivo de fotografía urbana en Donostia por QuitarFotos

Notas por QuitarFotos por Leire Etxazarra

Tres días a finales del mes de mayo, dos experimentados fotógrafos urbanos y una de las ciudades más fotogénicas del estado. Poco más se puede pedir para disfrutar de un taller intensivo de fotografía urbana.  Alberte A. Pereira y Marcelo Caballero guiaron a un grupo de entusiastas fotógrafos a través de las intrincadas pero siempre estimulantes calles de la fotografía urbana en Donostia.

La parte práctica del taller, la de recorrer la ciudad para buscar su otra cara, la ciudad escondida, alejada de la visión más turística, pero tan real y tan viva como la otra, se desarrolló los días 27 y 28 de mayo. Alberte y Marcelo dieron consejos, propusieron retos y solventaron dudas a medida que la capital guipuzcoana se desplegaba, paso a paso y foto a foto, ante el objetivo de sus cámaras.

Pero el primer contacto tuvo lugar el viernes 26 de mayo, con una charla en la que ambos desgranaron ya, a modo de sabroso aperitivo, algunas de las claves de la fotografía urbana. Alberte se centró en la parte previa, en el “calentamiento” por así decirlo, del hecho de salir a la calle a hacer fotos: libertad, ritmos, jazz… son las claves para disfrutar de ese “teatro infinito de recursos visuales” que es la calle, tal y como él la definió.

Marcelo, por su parte, habló del reto mismo de componer la imagen, de resolver el problema visual, algo que puede resultar frustrante, pero también estimulante, en un entorno vivo y lleno de imprevistos como es la calle: mirar, sugerir, seleccionar y descartar, fueron algunos de sus conceptos clave.

Dos decálogos de citas, uno por intervención, resumen lo que fue un buen preludio a un fin de semana fotográficamente intenso.

 

 

Fotografía © Alberte Pereira
Fotografía © Alberte Pereira

 

‘Cómo abordar trabajos en el espacio urbano’ (Alberte A. Pereira)

  1. “Al hablar de fotografía, me gusta utilizar un vocabulario en positivo. Prefiero hablar de sacar, resolver y hacer fotos, antes que de disparar, robar o cazar”.
  2. “La foto de calle puede entenderse como foto única, como una imagen que tiene que funcionar por sí sola, o como trabajo con series, es decir, grupos de fotografías que funcionan como conjunto”.
  3. “La fotografía de calle no es un tipo de fotografía que sea fácil visualmente. Hay estilos poéticos, como el de Saul Leiter, pero en general la foto de calle no es fácil de ver.”
  4. “Me gusta esa frase que dice que la fotografía de calle es una expresión estética de una época. A lo que yo suelo añadir que también lo es de un lugar”.
  5. “En la fotografía de calle, el único tema es la calle en sí misma. No sólo se fotografía personas, también el mobiliario urbano. Me gusta y me parece muy acertada la distinción que hace Rafa Badia entre fotografía de calle y fotografía en la calle. En la fotografía de calle el tema es la calle, entendida globalmente, como un todo. Y en la fotografía en la calle se trabaja un tema en la calle. Es decir, la calle es un mero fondo”.
  6. “La fotografía de calle tiene mucho que ver con el jazz. Hay ritmos, acentos, compases que no se repiten… En la fotografía de calle sucede lo mismo. Lo que pasó, pasó. No hay segundas oportunidades”.
  7. “La mejor cámara es la que tenemos entre las manos”.
  8. “Hay que tener en cuenta la importancia de estar cerca, de meterse en la escena, para que el espectador, al mirar esa foto, también se sienta cerca”.
  9. “A la calle hay que salir sin prejuicios y con la mente abierta. Hay que ir a hacer fotos sin miedo. Si alguien nos pide que borremos una foto, no pasa nada, se borra la foto y ya está. Hay miles de cosas que fotografiar, la calle es un teatro infinito de recursos visuales”.
  10. “Cuando salgo a la calle, no lo hago con un tema en la cabeza, porque eso me quita libertad. Quiero que las mismas fotos sean las que me digan el tema. Quiero salir a la calle siendo libre”.

 

Fotografía © Marcelo Caballero
Fotografía © Marcelo Caballero

 

‘Cómo resolver un problema visual’ (Marcelo Caballero)

  1. “La mejor manera de aprender a fotografiar es ver cómo trabajan los grandes maestros. La mejor cámara que hay es nuestra cabeza, tiene que estar bien amueblada para poder resolver problemas visuales, que no es otra cosa que fotografiar”.
  2. “La noción de marco es importante. La clave de una buena foto está en los bordes, en decidir qué se incluye y qué se deja fuera. Es una idea que asocio con la expresión ‘quitar fotos’ -quitarfotos-, porque en gran medida se trata de quitar elementos”.
  3. “Estoy en contra de la fotografía descriptiva. Me gusta jugar con el sugerir, romper… Vivimos en una época de muchas imágenes, así que hay que currárselo un poco”.
  4. “El borde de la imagen sugiere siempre algo que está fuera. Personalmente, me interesa más lo que está fuera que lo que está dentro, porque lo que está fuera sugiere”.
  5. “Hay que leer imágenes, ser autocrítico, trabajar… Y eso te permite ser natural a la hora de fotografiar”.
  6. “El 99% de las fotos que hacemos en la calle son pura basura. Eso tiene que hacernos trabajar más”.
  7. “La profundidad de campo es un elemento importante, pero no tiene por qué trabajarse sólo mediante líneas, también se puede trabajar con el color. Sin embargo, el trabajar el color es más difícil que trabajar las líneas, porque el color puede edulcorar demasiado una imagen. Un buen ejemplo  de alguien que trabaja acertadamente la profundidad de campo a través del color es el de Harry Gruyaert”.
  8. “Para sacar fotos hay que estar mucho tiempo mirando, desarrollar la escena a través de la luz. Hay que estar muy atento a muchas cosas y tener la suerte de que aparezca el sujeto adecuado, en el momento adecuado, sobre el fondo adecuado…”.
  9. “Hay que buscar algo que rompa la semejanza representativa. Cuando salimos a la calle hay que intentar buscar lo diferente”.

“La fotografía tiene que romper, hay que arriesgarse a hacer algo diferente. Por ejemplo, una buena idea es acabar con la dictadura de lo horizontal. Hay que trabajar más el vertical porque son imágenes más poéticas, más introvertidas”.

 

Notas del Taller Intensivo de Fotografía Urbana en Donostia de QuitarFotos por Leire Etxazarra.

 

Ahora puedes participar de las I Jornadas de Fotografía de Calle en Sevilla · Octubre 2017 · Photocertamen & QuitarFotos

I Jornadas de Fotografía de Calle en Sevilla · Octubre 2017 · Photocertamen & QuitarFotos
I Jornadas de Fotografía de Calle en Sevilla · Octubre 2017 · Photocertamen & QuitarFotos
Ir a la barra de herramientas